miércoles, octubre 22, 2025

Las subcampeonas olímpicas de 3×3 imparten un clínic en Tenerife

Las medallistas olímpicas Sandra Ygueravide y Juana Camilión enseñan en un clínic en Tenerife sobre baloncesto 3x3.
por 21 julio, 2025
Lectura de 2 min

Las subcampeonas olímpicas de baloncesto 3×3, Sandra Ygueravide y Juana Camilión, han compartido sus técnicas y experiencia en un clínic celebrado en el renovado Pabellón Paco Álvarez de Santa Cruz, Tenerife. Esta iniciativa, impulsada por la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife (FIBT), busca atender la creciente demanda de esta modalidad que ha ganado popularidad en España, especialmente entre las mujeres.

Ambas jugadoras, que lograron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, expresaron su entusiasmo por participar en un evento de este tipo. «Nunca habíamos estado en algo así», afirmaron, resaltando la importancia de fomentar el baloncesto 3×3 en un contexto donde España se posiciona como una potencia mundial.

Un cambio en la dinámica del baloncesto

Ygueravide reflexionó sobre cómo ha evolucionado este deporte: «Cuando yo empecé, nos concentrábamos solo dos días antes de los torneos. Ahora vemos a jóvenes compitiendo a niveles impresionantes». Esta transformación es un claro indicativo del crecimiento que ha experimentado el baloncesto 3×3, que antes era relegado a espacios callejeros.

El clínic no solo permitió a las jugadoras transmitir sus conocimientos, sino que también les dejó una sensación de satisfacción. Ambas se marcharon con la idea de haber ayudado a los niños a resolver sus dudas y a entusiasmarse con el baloncesto. Sin embargo, reconocen que aún queda mucho por hacer para que esta disciplina se afiance como una alternativa viable al baloncesto tradicional.

«Queda mucho por crecer, pero poco a poco se van dando pasos», indicó Ygueravide, quien también destacó la necesidad de más competiciones durante todo el año para que el 3×3 pueda independizarse del baloncesto 5×5. «Si ya en el baloncesto femenino normal cuesta, imagínate con el 3×3», añadió.

Desafíos y oportunidades en el 3×3

Ambas jugadoras enfrentan el reto de compaginar sus carreras en el 3×3 y el 5×5, lo que les obliga a realizar temporadas de 12 meses. «Es complicado vivir solo del 3×3 femenino; ojalá llegue el día en que eso sea posible», comentó Camilión, quien estará militando en el Estudiantes en la próxima temporada.

La aparición del 3×3 ha permitido a jugadoras como Ygueravide y Camilión encontrar un nuevo aire en sus carreras, convirtiendo la temporada de 3×3 en una oportunidad para disfrutar de una forma diferente del baloncesto. «El verano de 3×3 es una forma de liberar la mente y disfrutar del baloncesto de otra manera», afirmó Ygueravide.

Con el tiempo, el baloncesto 3×3 en España ha ido evolucionando hacia un estilo más dinámico y rápido, similar al de las jugadoras internacionales. «Ahora hay otras selecciones que han vuelto a la figura de jugadoras grandes, pero que además pueden tirar», explicó Ygueravide, quien ve en esta evolución un signo de la adaptabilidad del deporte.

El 3×3 no solo es atractivo por su dinámica y competición, sino también por su cercanía al público. «Siempre se juega en lugares donde la gente puede verlo», destacó Sandra, añadiendo que la música y celebraciones hacen que el ambiente sea más festivo y atractivo, contribuyendo al crecimiento de esta modalidad en España, incluida Tenerife.

Ambas jugadoras reconocen que el paso del baloncesto convencional al 3×3 no es sencillo, especialmente para las mujeres, debido al contacto físico más intenso que requiere. Sin embargo, Ygueravide cree que muchas jugadoras se engancharían si probaran esta modalidad por la intensidad y la relación que se crea entre las compañeras.

En cuanto a las jugadoras del baloncesto 5×5 que podrían destacar en el 3×3, Camilión mencionó a Elena Puello como una candidata viable, mientras que Ygueravide destacó a Iyana Martín por su versatilidad en el juego. La conversación se tornó más complicada al hablar de jugadores masculinos, donde Sandra reconoció que muchos de ellos, aunque destacados en el 5×5, podrían no adaptarse al ritmo del 3×3.

En resumen, el clínic impartido por Ygueravide y Camilión en Tenerife no solo ha sido una oportunidad para enseñar, sino también para reafirmar el crecimiento y la evolución del baloncesto 3×3, una modalidad que promete seguir ganando adeptos y reconocimiento en el ámbito deportivo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Raúl de Tomás ficha por el Al-Wakrah en calidad de cedido

Next Story

Javier Ruiz Poo apuesta por el Rayo Majadahonda y su regreso al fútbol profesional

No te pierdas

La corrupción del PSOE se desvela: ¿fin de una era política?

España necesita urgentemente un liderazgo que restablezca los valores y principios que

Madrid reconoce a empresas extranjeras por su impacto económico

La ciudad homenajea a 20 profesionales y empresas por su contribución al