miércoles, octubre 22, 2025

La UEFA transforma la Champions con un nuevo modelo televisivo

A partir de 2027, se venderá un "partido de la jornada" a nivel global, alterando el modelo tradicional.
por 14 octubre, 2025
Lectura de 2 min
Barcelona. 01.10.2025. Deportes. Pedri trata de abrir hueco entre sus marcadores durante el partido de la fase de clasificación de la liga de campeones entre el FC Barcelona y el PSG en el estadio Lluis Companys de Montjüic. Fotografía de Jordi Cotrina

La UEFA ha decidido revolucionar el modelo televisivo de la Champions League a partir de 2027, introduciendo un enfoque que busca maximizar los ingresos generados por este torneo de prestigio mundial. Según la nueva estrategia, se ofrecerá un «partido de la jornada» que se venderá de manera global, permitiendo a un operador de pago elegir uno de los partidos de los martes para ser emitido separadamente.

Este cambio, impulsado por EC3, la ‘joint-venture’ formada por la UEFA y la EFC (European Football Clubs), marca un hito en la comercialización de los derechos televisivos. A diferencia de los modelos anteriores, donde la venta se segmentaba en función de mercados específicos, ahora se busca atraer a plataformas globales como Dazn, Amazon Prime, Netflix y Disney+. Esta decisión permite que el partido, que incluirá al vigente campeón en su primera jornada, sea accesible a una audiencia mundial.

La industria del fútbol había anticipado esta transformación, especialmente después de que Relevent, la empresa encargada de comercializar los derechos, comenzara a explorar la posibilidad de paquetes globales. Sin embargo, el actual ‘tender’ solo introduce el «partido de la jornada» sin modificar la venta del resto de la competición, que se mantendrá segmentada por país.

Un enfoque centrado en los grandes mercados

Una de las novedades más destacadas de esta oferta es que EC3 ha lanzado simultáneamente los ‘tenders’ para los cinco mercados europeos más relevantes: España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. Según analistas del sector, el objetivo es elevar los precios mediante la participación de operadores globales que puedan competir por los paquetes nacionales de derechos. Esto implica que, por primera vez, se podrán pujar por varios paquetes a la vez, en contraposición a la tradicional venta por separado.

Otro cambio significativo es que la UEFA ha decidido extender el periodo de venta a cuatro temporadas, desde la 2027/28 hasta la 2030/31, abandonando así el habitual ciclo trienal. La ventana para presentar ofertas para estos paquetes se abrirá hasta el 18 de noviembre de 2023, fecha en la que la alianza entre la UEFA y los clubes analizará las propuestas recibidas.

Implicaciones para el sector del fútbol

El objetivo de esta nueva estrategia es claro: aumentar la recaudación. Con el modelo anterior, se estimaba que la UEFA recaudaba alrededor de 4 000 millones de euros en cada ciclo, pero con esta reestructuración, se espera superar la cifra de 5 000 millones de euros. Esta situación ha generado preocupación en ligas nacionales, como la española, que ven en la Champions League un competidor directo por los ingresos en derechos televisivos.

El cambio en el modelo de comercialización de la Champions League no solo representa una nueva era para el fútbol europeo, sino que también refleja la creciente importancia de los operadores OTT en el ámbito deportivo. Con la posibilidad de acceder a partidos de gran relevancia a nivel global, la UEFA busca adaptarse a un entorno en constante evolución y maximizar sus beneficios económicos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Daniel Sancho inicia acciones legales tras su condena en Tailandia

Next Story

Referentes del deporte se dan cita en el II Congreso de Derecho Deportivo en Tenerife

No te pierdas

Android y el bloatware: el problema que nunca se resuelve

El bloatware continúa afectando la experiencia de usuario en Android sin solución

El Castillo de Chillon: La joya suiza que inspiró a Disney

El Castillo de Chillon, emblema suizo, fue la inspiración para el castillo