La Audiencia Provincial de Badajoz ha dejado visto para sentencia el caso de una mujer acusada de actuar como «mula informática», colaborando con un grupo delictivo africano para mover y blanquear dinero. La Fiscalía ha solicitado una pena de un año y medio de prisión para la imputada, quien supuestamente se hizo con la nómina de una trabajadora de la región de Extremadura.
Este nuevo tipo de «mula» se destaca por operar en el ámbito digital, a diferencia de las tradicionales que transportan sustancias ilegales. En este caso, la mujer habría utilizado la información obtenida de la nómina para facilitar el desvío de fondos de manera fraudulenta.
El fenómeno de las mulas informáticas ha cobrado relevancia en los últimos años, a medida que el crimen organizado se adapta a las nuevas tecnologías. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir este tipo de delitos, que no solo afectan a las víctimas directas, sino que también alimentan redes criminales más amplias.
La Fiscalía ha presentado pruebas que vinculan a la acusada con el grupo delictivo, lo que ha llevado a un juicio que pone de relieve la creciente preocupación por la cibercriminalidad en España. La sentencia se espera en los próximos días, marcando un hito en la lucha contra el blanqueo de capitales a través de medios digitales.
