Juan Padrón Morales, un destacado dirigente del fútbol canario y español, ha fallecido a los 89 años. Su carrera abarcó varias décadas, durante las cuales ocupó un papel crucial en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), así como en organismos internacionales como UEFA y FIFA.
Como futbolista, Padrón desarrolló toda su trayectoria en el CD Tenerife, equipo en el que debutó en la Segunda División en la temporada 1954/55 a la edad de 18 años. En la campaña 1956/57, anotó ocho goles, convirtiéndose en una de las figuras clave del histórico ascenso a Primera División en la temporada 1960/61. Durante su paso por la élite, disputó 23 encuentros y marcó un tanto, antes de concluir su carrera profesional unos años después.
Un legado en el fútbol
Tras su retirada, Padrón no se alejó del mundo del fútbol, ya que en 1978 asumió la presidencia de la Federación Tinerfeña de Fútbol. Su influencia se dejó sentir en el desarrollo del fútbol canario, contribuyendo a su crecimiento y promoción a nivel nacional e internacional. Fue miembro de la Comisión de Finanzas de la UEFA y jugó un papel fundamental en la Comisión del Estatuto del Jugador de la FIFA, donde participó en decisiones que han marcado el rumbo del deporte a nivel global.
El legado de Juan Padrón no solo se mide por sus logros en el campo y en la administración, sino también por su inquebrantable pasión por el fútbol. Su nombre perdurará en la historia del deporte, no solo en Tenerife, sino en toda España, donde su contribución ha sido reconocida y valorada por generaciones de aficionados y profesionales.
Padrón ha dejado un vacío en el mundo del fútbol, pero su impacto y legado seguirán inspirando a futuros dirigentes y jugadores. Su muerte marca el final de una era, pero su historia y sus logros vivirán en la memoria de todos los que aman este deporte.