miércoles, octubre 22, 2025

Europa establece un canal directo con Canarias para la pesca RUP

Se acuerda un canal directo entre la UE y Canarias para abordar la pesca en las regiones ultraperiféricas.
por 15 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La Unión Europea ha dado un paso significativo al abrir un canal directo de comunicación con Canarias, centrado en el apoyo al sector pesquero de las regiones ultraperiféricas (RUP). En una reunión celebrada este miércoles en Bruselas, el comisario de Pesca, Costas Kadis, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, discutieron los desafíos que enfrenta la pesca en estas áreas.

El principal objetivo de este nuevo canal es asegurar que las preocupaciones del sector pesquero canario sean incluidas en la agenda de la Comisión Europea. La reunión abordó la necesidad de que las RUP sean consideradas en el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034 presentado recientemente, asegurando que sus condiciones especiales sean adecuadamente reflejadas, tal como establece el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE.

Propuesta de un Poseican para la pesca

Durante el encuentro, Quintero propuso la creación de un Poseican para la pesca, un programa que seguiría el modelo agrícola existente, con el fin de garantizar la viabilidad de la actividad pesquera en Canarias y otras RUP. Esta propuesta busca adaptar las políticas pesqueras a las realidades de insularidad y lejanía, que generan sobrecostes y limitan la competitividad del sector.

El consejero también resaltó que la actual regulación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), que cuenta con una financiación de 82 millones de euros, ha ocasionado retrasos en la concesión de ayudas esenciales para facilitar el relevo generacional en la pesca.

En respuesta, el comisario Kadis aseguró que la Comisión supervisará que los planes nacionales incluyan medidas específicas para las RUP, destacando que se asignarán 2.000 millones de euros a políticas de cohesión económica y social, las cuales abarcan las zonas costeras de estas regiones.

Modernización de la flota y gestión de cuotas

La renovación y modernización de la flota pesquera canaria, una de las más envejecidas de Europa, también fue un tema crítico en la reunión. Quintero enfatizó que garantizar esta renovación es clave para la seguridad del sector y que la modernización es fundamental para atraer a los jóvenes a la actividad pesquera.

Además, se discutieron cuestiones regulatorias, incluyendo la posibilidad de que la Comisión realice un reparto directo de la cuota de túnidos a las RUP, independientemente de los Estados miembros. Quintero insistió en que las normativas que la Comisión está desarrollando deben ser analizadas con un enfoque adaptado a la realidad económica y territorial de las RUP.

El comisario Kadis se comprometió a considerar las necesidades específicas de las RUP, asegurando que los retos que enfrentan estas regiones no solo son distintos desde el punto de vista económico, sino también en términos regulatorios. Este compromiso es un paso esperanzador para el futuro del sector pesquero en Canarias, que busca asegurar su sostenibilidad y competitividad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El XIII Memorial Guillermo García Pezzi arranca este viernes

Next Story

El Orihuela CF alcanza la final de la Copa Federación tras vencer al Toledo

No te pierdas

Graciela Iturbide fotografiará volcanes de Canarias tras premio

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide capturará tierras volcánicas de Canarias en nuevo

La reapertura del Gran Hotel Taoro revitaliza Puerto de la Cruz

El Cabildo de Tenerife celebra la reapertura del emblemático Gran Hotel Taoro