El Real Madrid prevé un presupuesto récord de 1.248 millones de euros para la temporada 2025-26, impulsado principalmente por la explotación del Santiago Bernabéu y nuevos acuerdos comerciales. Este incremento de 63,5 millones respecto a la temporada anterior se debe a la celebración de eventos internacionales y la activación de áreas de restauración y espacios VIP, que aún no están completamente operativos.
El capítulo de ‘Socios y estadio’ aumentará hasta 402,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento de 75,6 millones más. A esto se suman las participaciones arrastradas de la pasada temporada, que incluyen ingresos del Tour Bernabéu (52,6 millones), eventos y conciertos (15,4 millones) y restauración (10,3 millones).
Aumento en gastos y fichajes deportivos
Entre las partidas de gasto, destaca el aumento en personal deportivo, con un incremento del 13% en fútbol y un 28% en baloncesto, donde se prevé que la sección alcance un récord de pérdidas de 38 millones de euros. Además, el club destinará casi 50 millones en salarios para sus jugadores, lo que supone un incremento interanual del 26%.
Las renovaciones de jugadores como Mario Hezonja y Edy Tavares, que superan los 2,5 millones netos por temporada, están detrás de este aumento. A ello se añaden los siete fichajes realizados en la sección de baloncesto: Theo Maledon, David Kramer, Gabriele Procida, Izan Almansa, Chuma Okeke, Trey Lyles y Alex Len, además de la llegada de Sergio Scariolo y su equipo de trabajo, compuesto por seis colaboradores al estilo de la NBA.
Perspectivas futuras y presentación del presupuesto
El club trabaja para reactivar los ingresos de la sección de baloncesto, que actualmente no están a la altura de los gastos. Este domingo, Florentino Pérez presentará el presupuesto en una asamblea extraordinaria ante los socios, con el objetivo de alcanzar los 1.500 millones en un futuro cercano, consolidando así el papel del Santiago Bernabéu como un motor económico clave para el club.
