jueves, noviembre 06, 2025

El BCE retrasa a 2026 la guía sobre gobernanza bancaria

El Banco Central Europeo retrasa la aprobación de su guía para bancos hasta 2026, generando inquietud en el sector.
por 5 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El Banco Central Europeo (BCE) ha pospuesto la aprobación de su guía sobre gobernanza y cultura del riesgo para los bancos, ahora prevista para «bien entrado 2026». Esta decisión ha suscitado inquietud en el sector bancario europeo, especialmente en España, donde los principales bancos aún no cumplen con los criterios que el BCE desea implementar.

Desde que el BCE asumió la supervisión de los grandes bancos europeos en 2014, ha manifestado su preferencia por el modelo de gobernanza británico, en el que los presidentes de las entidades tienen funciones exclusivamente institucionales y de control, mientras que la gestión diaria recae en el consejero delegado. El año pasado, el BCE publicó un proyecto de ‘Guía sobre gobernanza y cultura del riesgo’, pero el proceso de consulta ha retrasado considerablemente su aprobación.

Inquietud entre los bancos

Según el BCE, el objetivo de la guía es fomentar que los presidentes de los bancos no tengan poderes ejecutivos y sean consejeros independientes. Sin embargo, este requisito no se ajusta a la estructura actual de los cuatro grandes bancos españoles: Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell, todos ellos con presidentes ejecutivos.

El sector bancario se ha movilizado y ha planteado alegaciones al proyecto de la guía, con aproximadamente 1 000 comentarios recibidos de alrededor de 30 partes interesadas durante la consulta pública, que tuvo lugar entre el 24 de julio y el 16 de octubre de 2022.

Coherencia con la Autoridad Bancaria Europea

El BCE también ha decidido esperar a que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) complete su revisión de las ‘Directrices sobre gobernanza interna’, para asegurar que su guía sea coherente con las normas del organismo regulador. Frank Elderson, miembro del comité ejecutivo del BCE, afirmó en una reciente intervención en Florencia que se deben considerar los comentarios del sector para evitar solapamientos y complejidades innecesarias.

Elderson aclaró que la guía no busca imponer características específicas a los presidentes de los bancos, sino que establece expectativas de supervisión y recomendaciones sobre la independencia de los consejeros. A pesar de las preocupaciones planteadas, el BCE sostiene que la gobernanza de la banca española es robusta y que las normativas actuales permiten la existencia de presidentes ejecutivos, siempre que se implementen controles adecuados para garantizar el rigor del comportamiento de las entidades.

En este contexto, el BCE ha dejado claro que no se trata de imponer nuevas obligaciones vinculantes, sino de orientar la actuación de los bancos hacia mejores prácticas. La situación se complica aún más con el recentre relevo en la presidencia de CaixaBank, donde el nuevo presidente, Tomas Muniesa, cumple solo uno de los dos requisitos de la guía: no es un presidente ejecutivo, pero tiene la categoría de consejero dominical.

La incertidumbre en torno a la implementación de esta guía y su impacto en la estructura del liderazgo bancario en Europa seguirá siendo un tema candente en el sector, especialmente a medida que se acerque la nueva fecha de publicación en 2026.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

‘Laguncesto’ transforma partidos de La Laguna en experiencias únicas

Next Story

CB Gran Canaria asegura su pase a la siguiente ronda de la BCL

No te pierdas

Un 20% de los españoles considera que la vejez comienza a los 41 años

Un 20% de los españoles sitúa el inicio de la vejez entre