miércoles, octubre 22, 2025

Debate crucial en el Parlamento Andaluz genera gran expectación

El Parlamento Andaluz se llena de público para un debate clave sobre sanidad sin precedentes.
por 22 octubre, 2025
Lectura de 1 min
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (i), junto a la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía, Carolina España, al inicio de la sesión plenaria. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). El Pleno del Parlamento andaluz ha celebrado este miércoles, 22 de octubre, el debate general sobre la situación de la sanidad pública de Andalucía que solicitaron por primera vez los grupos de oposición de izquierda PSOE-A y Por Andalucía mediante una iniciativa registrada en mayo de 2023, que supondrá la primera comparecencia de Antonio Sanz como nuevo consejero de Sanidad en la Cámara autonómica, y que llega en plena crisis por el funcionamiento de los programas de cribado de cáncer en la sanidad andaluza. 22 OCTUBRE 2025 Francisco J. Olmo / Europa Press 22/10/2025

El 22 de octubre de 2025, el Parlamento Andaluz se convirtió en el escenario de un debate que ha captado la atención de todos los grupos políticos y la ciudadanía. A diferencia de una investidura donde el resultado está prácticamente decidido, esta sesión se presenta como un posible punto de inflexión en las políticas sanitarias de la Junta de Andalucía. Los partidos llevan días preparando sus intervenciones, lo que ha generado una gran demanda de entradas para el público que desea asistir al Pleno.

El PSOE, junto con sus aliados Por Andalucía y Adelante Andalucía, solicitó que se habilitara la Sala Alberto Jiménez Becerril para que las entidades y asociaciones sanitarias pudieran seguir el debate en directo. Sin embargo, la Mesa del Parlamento, dominada por el PP, rechazó esta petición. A pesar de esta negativa, los socialistas han conseguido invitar a 42 representantes de distintos colectivos que seguirán la sesión desde las instalaciones del grupo parlamentario.

Representación de colectivos en el debate

En la tribuna de invitados, se encuentran diez representantes de organizaciones, el límite permitido para esta formación. El PP también ha solicitado todas las invitaciones disponibles para que diversas entidades puedan asistir, lo que indica la importancia del debate. Entre las organizaciones presentes se incluyen el Colegio de Médicos de Andalucía, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, el Sindicato Médico, Satse, CSIF, UGT, el Colegio de Veterinarios, Cermi, la Federación de Salud Mental, Confeafa, el Colegio de Ópticos y el Colegio de Odontólogos.

Curiosamente, no están presentes la Asociación Española contra el Cáncer ni la Asociación Amama, que ha denunciado los fallos en los cribados del cáncer de mama, lo que ha suscitado críticas sobre la representación de colectivos afectados por la sanidad pública.

El interés suscitado por este debate refleja la necesidad de abordar cuestiones críticas en el sistema sanitario andaluz, donde la participación ciudadana y la presión de las organizaciones son fundamentales para impulsar cambios significativos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Mendilibar critica al VAR tras la derrota del Olympiacos en Barcelona

Next Story

Madrid reconoce a empresas extranjeras por su impacto económico

No te pierdas

El PP y Vox rechazan la condonación de deuda del PSOE para Extremadura

El PP y Vox tumban la propuesta del PSOE para condonar 1.718

El BNG critica los presupuestos de la Xunta por ignorar comarcas

El BNG denuncia que los presupuestos de la Xunta olvidan las necesidades