El 22 de octubre de 2025, el Parlamento Andaluz se convirtió en el escenario de un debate que ha captado la atención de todos los grupos políticos y la ciudadanía. A diferencia de una investidura donde el resultado está prácticamente decidido, esta sesión se presenta como un posible punto de inflexión en las políticas sanitarias de la Junta de Andalucía. Los partidos llevan días preparando sus intervenciones, lo que ha generado una gran demanda de entradas para el público que desea asistir al Pleno.
El PSOE, junto con sus aliados Por Andalucía y Adelante Andalucía, solicitó que se habilitara la Sala Alberto Jiménez Becerril para que las entidades y asociaciones sanitarias pudieran seguir el debate en directo. Sin embargo, la Mesa del Parlamento, dominada por el PP, rechazó esta petición. A pesar de esta negativa, los socialistas han conseguido invitar a 42 representantes de distintos colectivos que seguirán la sesión desde las instalaciones del grupo parlamentario.
Representación de colectivos en el debate
En la tribuna de invitados, se encuentran diez representantes de organizaciones, el límite permitido para esta formación. El PP también ha solicitado todas las invitaciones disponibles para que diversas entidades puedan asistir, lo que indica la importancia del debate. Entre las organizaciones presentes se incluyen el Colegio de Médicos de Andalucía, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, el Sindicato Médico, Satse, CSIF, UGT, el Colegio de Veterinarios, Cermi, la Federación de Salud Mental, Confeafa, el Colegio de Ópticos y el Colegio de Odontólogos.
Curiosamente, no están presentes la Asociación Española contra el Cáncer ni la Asociación Amama, que ha denunciado los fallos en los cribados del cáncer de mama, lo que ha suscitado críticas sobre la representación de colectivos afectados por la sanidad pública.
El interés suscitado por este debate refleja la necesidad de abordar cuestiones críticas en el sistema sanitario andaluz, donde la participación ciudadana y la presión de las organizaciones son fundamentales para impulsar cambios significativos.