La criminalidad en Aragón ha registrado un notable aumento durante el año 2024, según revela la Memoria anual de la Fiscalía Superior de Aragón, presentada el pasado lunes en las Cortes de Aragón por la fiscal Asunción Losada. Este informe detalla un incremento generalizado en los delitos que afectan tanto al patrimonio como a la libertad sexual y la integridad física de las personas.
El documento señala un repunte alarmante en los ámbitos de delitos como los hurtos, los robos con violencia y las agresiones sexuales. En concreto, los hurtos han crecido un 30,90% respecto a 2023, alcanzando un total de 1 945 casos. Por su parte, los robos con violencia o intimidación han aumentado un 32,95%, con 1 493 diligencias previas registradas. También se ha observado un aumento en los robos con fuerza, que crecieron un 4,51%, así como un 23,33% en los robos con fuerza en casa habitada.
Aumento de delitos sexuales y violencia de género
En el ámbito de los delitos contra la libertad sexual, se ha producido un incremento del 14,9%, destacando que las agresiones sexuales crecieron un 13,2%, alcanzando un total de 745 diligencias previas y 70 procedimientos abreviados. Losada enfatiza que este aumento es preocupante, pero también refleja una mayor disposición de las víctimas a denunciar y una respuesta institucional más eficaz.
En relación con la violencia de género, las fiscales aragonesas tramitaron un total de 7 221 procedimientos en 2024. El delito más frecuente sigue siendo el maltrato ocasional, conforme al artículo 153 del Código Penal, seguido por los casos de quebrantamiento de medidas cautelares, que también han aumentado respecto al año anterior. Además, la Fiscalía ha detectado un incremento del 16,67% en homicidios y asesinatos en el ámbito del Tribunal del Jurado, pasando de 13 casos en 2023 a 16 en 2024, aunque Losada lo considera un repunte “est estadísticamente limitado, pero relevante para el análisis penal”.
Delitos de menores y narcotráfico en aumento
En la sección de menores, se registraron 2 465 diligencias preliminares, con 892 expedientes de reforma y 593 alegaciones, siendo los delitos de hurto, lesiones y robo con violencia los más frecuentes. A lo largo del año, se realizaron 15 visitas a centros de menores. Además, los delitos de tráfico de drogas que causan grave daño a la salud también han aumentado, contabilizando 264 diligencias previas, un crecimiento sostenido respecto a 2023, vinculado al auge de redes locales conectadas con estructuras nacionales.
En cuanto a la Administración de Justicia, el delito más numeroso volvió a ser el quebrantamiento de condena o medida cautelar, con 1 958 diligencias previas. La memoria revela que se tramitaron un total de 58 718 diligencias previas en Aragón, aunque esto representa un leve descenso en comparación con el año anterior. Sin embargo, los procedimientos abreviados han aumentado, lo que sugiere una mayor consolidación de las investigaciones penales.
Finalmente, Losada destaca que la situación del personal y la estructura de trabajo en la Fiscalía es “insuficiente para la carga real de asuntos”, solicitando un refuerzo en las fiscalías provinciales y especializadas ante el crecimiento de procedimientos relacionados con la criminalidad digital, violencia sexual y estafas complejas.
