El Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha publicado recientemente los nombres más populares para los recién nacidos en Euskadi entre 2022 y 2024, revelando que el reinado de Ane y Oihan se mantiene imbatible. Desde 1998, Ane lidera el ranking como el nombre más elegido para las niñas, mientras que Oihan se consolida como el favorito para los niños en los últimos años.
Tendencias en nombres de niñas y niños
Entre los nombres más seleccionados, a Ane le siguen Laia, June, Malen, Nora y Nahia. En el caso de los niños, tras Oihan, los padres optan por Martín, Markel, Julen, Aimar y Luka. Un dato interesante es que Maren ha entrado en la lista de los 25 nombres más populares para niñas, desplazando a Naia.
Por otro lado, para los niños, nombres como Hugo, Paul, Izan y Liam se suman a las preferencias, dejando fuera a Iker, Ekhi, Adei y Hodei. Esta evolución en los nombres refleja un cambio en las tendencias actuales.
La fuerza de los nombres euskaldunes
Los nombres vascos siguen acaparando la demanda, destacando variaciones en grafías como Ane-Anne, June-Yune-Iune, Leire-Leyre y Jon-Ion. Aunque en el pasado los nombres compuestos fueron populares, actualmente no hay ninguno entre los 100 más comunes. El Registro Civil permite hasta dos nombres simples o uno compuesto, pero la tendencia actual favorece la simplicidad en la elección de nombres.
Entre las madres de nacionalidad extranjera, que representan el 25,1% de los nacimientos en este período, también se eligen nombres euskaldunes, sobre todo para las niñas. Nombres como Alaia y Ainara destacan en el top 5, junto a Amira, Sofía y Sara. Para los niños, Ander se posiciona en décima posición, mientras que Adam, Mohamed, Mateo, Rayan y Liam lideran las preferencias.
En cuanto a los nombres más comunes entre las madres de los nacidos en este periodo, los nombres euskaldunes predominan, siendo María, Leire, Nerea, Amaia, Ane, Laura, Ainhoa, Naiara, Maitane y Janire los más repetidos. En el caso de los padres, los nombres más populares incluyen Mikel, Jon, Aitor, Iker, David, Asier, Íñigo, Ander, Xabier y Javier, reflejando una generación (1979-1993) donde los nombres vascos ya eran la norma.