El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha expresado su firme oposición a la decisión de no establecer una facultad de Medicina en la ciudad. Este desacuerdo surge tras el reciente acuerdo alcanzado por los rectores de las universidades gallegas, que ha decidido centralizar el grado de Medicina en Santiago de Compostela. Según Caballero, esta situación es un «escándalo», especialmente considerando que otras comunidades, como Castilla y León, están ampliando su oferta educativa con nuevas facultades.
Caballero subrayó que mientras en Castilla y León se están creando facultades de Medicina en ciudades como León, P Valladolid y Salamanca, Vigo, la ciudad más importante del oeste de España, se ve privada de esta oportunidad. El alcalde enfatizó que «la Xunta y Rueda» han negado a Vigo su facultad de Medicina, lo que él considera inaceptable. En su declaración, hizo un llamado a la necesidad de que la Universidade de Vigo ofrezca esta titulación, asegurando que es una demanda legítima por parte de los estudiantes y la comunidad.
Descentralización y sus implicaciones
El acuerdo reciente implica que la Universidade de Vigo y la Universidade da Coruña (UDC) han aceptado «retrasar» la solicitud de una facultad de Medicina en sus respectivos campus, mientras que la universidad coruñesa sigue trabajando en su tramitación. Este acuerdo también establece que ninguna universidad podrá presentar formalmente la solicitud de una facultad mientras el pacto esté en vigor. Además, la Xunta no podrá autorizar titulaciones de carácter privado en este contexto.
En cuanto a la descentralización, que afectará a los últimos tres cursos del grado, se ha decidido que Santiago asumirá el 50% de la docencia teórica y práctica, lo que equivale a alrededor de 200 alumnos, mientras que Vigo y A Coruña compartirán la otra mitad, con un total de 100 alumnos por ciudad. Las nuevas unidades docentes estarán integradas por personal de las tres universidades implicadas, lo que debería facilitar un enfoque colaborativo en la enseñanza de la Medicina.
Reacciones y futuro de la Medicina en Galicia
La postura de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha sido de apoyo hacia la inclusión de la titulación de Medicina en su oferta educativa. Rey ha manifestado que «no debemos renunciar a una facultad de Medicina» y ha insistido en que es lo que necesita la ciudad y los estudiantes que desean formarse como médicos. Aseguró que su compromiso con esta causa es firme y que considera que la falta de respuesta de la Xunta sería una «mala noticia para Galicia».
La controversia sobre la creación de nuevas facultades de Medicina en Galicia continúa generando debate. Mientras que algunos argumentan a favor de la centralización para asegurar una calidad educativa uniforme, otros, como Caballero y Rey, abogan por la necesidad de que todas las ciudades gallegas tengan acceso a esta formación esencial. La situación plantea un desafío importante para la educación en Galicia y la respuesta de la Xunta será crucial en los próximos meses.
