viernes, octubre 31, 2025

160 becas y 20 contratos en el primer año de Empresas Amigas Alumni

El programa 'Empresas Amigas Alumni' financia 160 becas y genera 20 contratos en su primer año de funcionamiento.
por 30 octubre, 2025
Lectura de 1 min

El programa ‘Empresas Amigas Alumni’ de la Universidad de Salamanca ha alcanzado un importante hito en su primer año de funcionamiento, logrando financiar 160 becas para egresados, de las cuales 20 se han concretado en contratos laborales efectivos. Este balance se presentó durante un encuentro celebrado el 30 de octubre de 2025, al que asistieron representantes de medio centenar de empresas, marcando así el éxito de una iniciativa pionera en la retención del talento formado en la ciudad.

Isidoro Alanís, consejero de Alumni, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos: «Hemos conseguido unir las necesidades del trinomio empresas, universidad y alumnos», subrayando el compromiso de que el talento que egresa de las universidades locales permanezca en la región y contribuya a su desarrollo.

Un programa inclusivo y ambicioso

El programa ha logrado involucrar a empresas de diversos tamaños, desde grandes multinacionales hasta pequeñas y medianas empresas (pymes), que no solo ofrecen becas, sino que también participan activamente en los procesos de selección de los estudiantes. Con la mirada puesta en el futuro, Alumni se ha propuesto como objetivo alcanzar las 400 becas para finales de 2027, además de implementar nuevas actividades en todos los campus y establecer el Premio a Nuevos Empresarios, previsto para marzo.

La vicerrectora de Estudiantes, Marta Gutiérrez, destacó la importancia de estas alianzas, indicando que los estudiantes obtienen una mejor adaptación al entorno empresarial y adquieren habilidades prácticas que complementan su formación académica. Esta sinergia entre la universidad y el mundo empresarial es vista como una vía para fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes.

Un llamado a la colaboración

Durante el evento, el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, resaltó que esta experiencia se erige como un modelo a nivel nacional, cumpliendo la misión fundamental de las universidades: proporcionar al tejido económico personas bien formadas y gestionar de manera efectiva el talento que se forma en la región.

El empresario Gerardo Gutiérrez cerró el encuentro con un mensaje claro: la colaboración entre universidad y empresa debe ser una auténtica herramienta de progreso social. Gutiérrez instó a las empresas a estrechar lazos con las universidades, recordando que cuanto más innovadoras y tecnológicas sean, más necesitarán del conocimiento producido en las aulas. También lanzó críticas a la excesiva burocratización en las instituciones académicas, asegurando que la generación de conocimiento no puede depender únicamente de la cantidad de publicaciones.

En resumen, el programa ‘Empresas Amigas Alumni’ no solo ha tenido un impacto inmediato en la creación de oportunidades laborales para los graduados, sino que también establece un modelo de colaboración que podría transformar la relación entre la educación superior y el sector empresarial en España.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La construcción sostenible en Alicante: agua de lluvia y reutilización de tierras

Next Story

Motorola Solutions aumenta ingresos un 8% en el tercer trimestre de 2025

No te pierdas

La diversificación e internacionalización impulsan pymes en la región

Expertos destacan la innovación y asesoría para competir en mercados exteriores.

Alicante establece récord con la coca de mollitas más grande

Noticia de última hora que cambia todo.