Un hombre de 39 años en estado de muerte cerebral se ha convertido en la primera persona del mundo en recibir un trasplante de pulmón de un cerdo modificado genéticamente. Este innovador procedimiento tuvo lugar en un hospital de Cantón, China, y el órgano funcionó durante nueve días antes de que la familia del paciente decidiera finalizar el experimento. La operación, realizada el 15 de mayo de 2024, ha sido un hito en el campo de la medicina, aunque los investigadores reconocen que aún queda mucho por avanzar.
La empresa responsable de este avance es Clonorgan Biotechnology, que ha trabajado en la humanización del pulmón de cerdo para que sea aceptado por el organismo humano. Según los científicos de la Universidad Médica de Cantón, esta intervención «demuestra la viabilidad» de los xenotrasplantes, aunque admiten que persisten «importantes desafíos» por resolver.
Avances en la ciencia de los xenotrasplantes
Los xenotrasplantes, el trasplante de órganos de animales a humanos, han tenido un pasado accidentado. El primer intento documentado se remonta a 1906, cuando el cirujano francés Mathieu Jaboulay intentó implantar un riñón de cerdo en una mujer de 48 años, sin éxito. Desde entonces, ha habido varios intentos fallidos hasta la llegada de la técnica CRISPR en 2012, que ha revolucionado la modificación genética.
El procedimiento más reciente se basa en la modificación de un cerdo de la raza Bama Xiang, en el que se insertaron genes humanos y se silenciaron otros genes porcinos para minimizar el riesgo de rechazo. Este cerdo, criado en condiciones estrictas de bioseguridad, pesaba 70 kilos y fue fundamental para el éxito del trasplante.
El cirujano Xin Xu, uno de los líderes del experimento, ha enfatizado la necesidad de continuar investigando para lograr un xenotrasplante pulmonar seguro y duradero. «Planeamos más experimentos en personas en muerte cerebral», ha declarado. Existen varios aspectos críticos que quedan por abordar, como la evaluación de órganos de cerdo con modificaciones genéticas más específicas.
Reacciones y futuro de los xenotrasplantes
El trasplante a este hombre en muerte cerebral ha generado reacciones positivas en la comunidad médica. El cirujano español Pablo Ramírez, del Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia, ha elogiado el diseño del experimento, indicando que demuestra por primera vez que un pulmón de cerdo puede funcionar adecuadamente en humanos durante un período prolongado. Ramírez ha señalado que el órgano no provocó un rechazo hiperagudo, que es la reacción inmune más grave, aunque se presentaron otros tipos de rechazo que fueron controlados con medicamentos.
El impacto de esta investigación es significativo, ya que en España hay aproximadamente 800 personas en la lista de espera para un trasplante pulmonar. La posibilidad de utilizar órganos de cerdo modificados genéticamente podría transformar el panorama de los trasplantes y ofrecer nuevas esperanzas a quienes esperan un órgano compatible.
El avance en el xenotrasplante de pulmones es un paso más en una serie de experimentos que han incluido también el trasplante de corazones y riñones de cerdo, lo que indica que la medicina está cada vez más cerca de lograr soluciones innovadoras para la escasez de órganos humanos.
