viernes, octubre 24, 2025

Un exoplaneta a 64 años luz emite un olor a huevos podridos

Científicos descubren que en el exoplaneta HD 189733 b llueve con un extraño olor a huevos podridos.
por 27 julio, 2025
Lectura de 2 min

Un grupo de científicos ha hecho un descubrimiento sorprendente en el exoplaneta HD 189733 b, situado a solo 64 años luz de la Tierra: en este gigante gaseoso, la atmósfera emite un hedor similar al de huevos podridos. Este hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins mediante datos del Telescopio Espacial James Webb, ha dejado perplejos a los expertos, quienes no esperaban encontrar tal característica en un entorno tan hostil.

La atmósfera de HD 189733 b contiene trazas de sulfuro de hidrógeno, una molécula que no solo provoca el desagradable olor, sino que también proporciona pistas valiosas sobre la composición y formación de planetas gaseosos más allá de nuestro sistema solar. Según el astrofísico Guangwei Fu, quien lideró la investigación, “no estábamos buscando vida en este planeta porque hace demasiado calor, pero encontrar sulfuro de hidrógeno es un trampolín para buscar esta molécula en otros planetas y mejorar nuestra comprensión de cómo se forman”.

Características del exoplaneta

HD 189733 b es conocido por sus condiciones extremas, con temperaturas que alcanzan los 1 700 grados Fahrenheit y vientos que soplan a más de 5 000 mph. Este exoplaneta, que está a unas 13 veces más cerca de su estrella que Mercurio del sol, completa una órbita en tan solo dos días. Su atmósfera ha sido objeto de estudio desde su descubrimiento en 2005, convirtiéndose en un referente para la investigación de exoplanetas, especialmente en lo que respecta a sus atmósferas.

El equipo de investigación no solo detectó sulfuro de hidrógeno, sino que también midió las principales fuentes de oxígeno y carbono en la atmósfera de HD 189733 b, como agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono. “El azufre es un elemento vital para construir moléculas más complejas y, como el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el fosfato, los científicos necesitan estudiarlo más para comprender completamente cómo están hechos los planetas y de qué están hechos”, añadió Fu.

Implicaciones para el estudio de exoplanetas

Estos nuevos hallazgos abren la puerta a muchas preguntas sobre la formación de planetas en el universo. “Si estudiamos otros 100 Júpiteres calientes y todos tienen azufre, ¿qué significa eso sobre cómo nacieron y cómo se forman de manera diferente en comparación con nuestro propio Júpiter?”, planteó Guangwei Fu. La capacidad del Telescopio Espacial James Webb para detectar y medir el sulfuro de hidrógeno en exoplanetas es una herramienta clave que permitirá a los científicos avanzar en la comprensión de la química atmosférica en mundos lejanos.

En conclusión, el descubrimiento de que en HD 189733 b llueve con un olor a huevos podridos no solo es fascinante, sino que también proporciona información crucial para futuras exploraciones y estudios de exoplanetas. A medida que la ciencia avanza, se espera que estos descubrimientos nos acerquen a entender mejor el universo y nuestra propia existencia dentro de él.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Cientos de jóvenes en Melilla se preparan para el examen de Cambridge

Next Story

La Gran Movida arranca con entusiasmo y adrenalina en Melilla