martes, noviembre 11, 2025

Un estudio revela que los betabloqueantes son innecesarios para millones

Un macroestudio concluye que los betabloqueantes no benefician a la mayoría de los pacientes tras un infarto.
por 9 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Un reciente estudio realizado por un equipo de cardiólogos españoles ha revelado que millones de personas toman betabloqueantes sin necesidad médica. Este macroestudio, presentado en el Congreso de la Asociación Estadounidense del Corazón en Nueva Orleans, indica que estos medicamentos, comúnmente recetados tras un infarto, no aportan beneficios a la mayoría de los pacientes que conservan una correcta capacidad de bombeo del corazón.

El equipo, liderado por los doctores Valentín Fuster y Borja Ibañez del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), analizó datos de cinco ensayos clínicos en ocho países, con casi 18 000 participantes. Los resultados confirmaron que solo aquellos pacientes con arritmias, insuficiencia cardíaca crónica o disfunción cardíaca deberían continuar con este tratamiento. “Hablamos de decenas o cientos de millones de personas en el mundo, es una barbaridad”, afirmó Ibañez.

A pesar de la contundencia de los hallazgos, la comunidad médica ha mostrado reservas. Javier Padilla, número dos del Ministerio de Sanidad, expresó su escepticismo ante “artículos contradictorios en este ámbito”, sugiriendo que hay que tener cautela con estos resultados. La controversia afecta a una gran cantidad de pacientes que toman uno o dos comprimidos diariamente.

Las estadísticas son reveladoras: se estima que en España hay 1,2 millones de personas que utilizan betabloqueantes sin justificación médica, mientras que otros 500 000 pacientes realmente los necesitan. Por ello, los expertos advierten que nadie debe interrumpir su tratamiento sin consultar previamente con un cardiólogo.

La investigación publicada en la revista The New England Journal of Medicine también puso de manifiesto que, tras casi cuatro años de seguimiento, la incidencia de eventos cardiovasculares fue similar entre los pacientes que tomaron betabloqueantes y aquellos que no lo hicieron. Aproximadamente el 8% de ambos grupos sufrió un evento grave, lo que demuestra que el uso de estos medicamentos en pacientes con función cardíaca preservada no cambia el pronóstico.

La historia de los betabloqueantes se remonta a décadas atrás, cuando se convirtieron en el tratamiento estándar tras un infarto. Sin embargo, su utilidad ha disminuido desde la introducción de los stents coronarios en 2005, que han revolucionado el tratamiento de las obstrucciones arteriales. Valentín Fuster, quien ha sido un pionero en el campo, recordó que dejó de recetarlos hace diez años, una decisión que en su momento generó controversia.

El análisis actual no solo tiene implicaciones clínicas, sino también económicas. Si un millón de pacientes deja de tomar su dosis diaria de betabloqueantes, el ahorro para el sistema de salud pública podría alcanzar los 35 millones de euros anuales. “Vamos a ahorrar millones a la sanidad pública”, enfatizó Ibañez, subrayando la importancia de revisar las guías de tratamiento en todo el mundo.

Los resultados de este estudio son considerados por los expertos como un cambio paradigmático. Ignacio Fernández Lozano, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, sostiene que las nuevas evidencias “zanjan” las dudas sobre la necesidad de este tratamiento en pacientes que conservan una función cardíaca adecuada.

Con un enfoque renovado, el equipo del CNIC sigue trabajando para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los recursos de la sanidad. La revolución en el tratamiento del infarto de miocardio está en marcha, y el futuro de millones de pacientes podría cambiar significativamente gracias a esta investigación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Agresiones nocturnas en Salamanca dejan varios heridos

Next Story

Científicos del MIT desarrollan nueva vacuna contra la tuberculosis

No te pierdas

Más de un millón de españoles toman betabloqueantes innecesarios

Un estudio revela que los betabloqueantes no benefician a la mayoría de