viernes, octubre 24, 2025

Un científico vasco crea una ‘supermadera’ más fuerte que el acero

Un innovador proyecto transforma la madera en un material más resistente y ecológico que el acero.
por 26 julio, 2025
Lectura de 2 min

El investigador vasco Erlantz Lizundia, en colaboración con expertos de la Universidad de Wuhan y la Academia de Ciencias de China, ha desarrollado una ‘supermadera’ que supera en resistencia al acero, un avance significativo en el campo de los materiales sostenibles. Este proyecto se ha materializado gracias a la combinación de la investigación científica y un enfoque innovador en el uso de la madera.

La madera, considerada uno de los materiales biológicos más accesibles, ha sido poco explorada para aplicaciones de alta resistencia, tal como señala Lizundia. «Nuestros resultados demuestran que es posible obtener materiales con prestaciones mecánicas muy altas, que además sean económicamente viables y ofrezcan capacidades de captura de carbono», explica el profesor del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería de la Universidad del País Vasco.

Un proceso inspirado en la naturaleza

La inspiración detrás de esta ‘supermadera’ proviene de un fenómeno natural observado en algunos árboles que caen en lagos en China. La madera está compuesta por tres elementos clave: celulosa, hemicelulosa y lignina. Bajo ciertas condiciones de presión, temperatura y la acción de microbios, su estructura porosa se modifica, resultando en una mayor densidad. Lizundia indica que este proceso natural puede tardar hasta 5 000 años, pero en sus laboratorios lo han logrado reproducir en solo cinco días.

El resultado de este esfuerzo es una madera con una resistencia mecánica que alcanza 540 megapascales, superando los 520 megapascales del acero inoxidable. Además, la madera, llamada ‘BioStrong’, es más ligera y resistente a la humedad, las altas temperaturas y los choques térmicos extremos. «Podemos exponer la madera a temperaturas que van desde 180 grados negativos hasta 120 grados positivos sin que sufra expansión mecánica», añade.

Aplicaciones y beneficios ecológicos

La ‘supermadera’ presenta múltiples ventajas, entre las que destaca su respeto por el medio ambiente. Lizundia señala que posee una huella de carbono total negativa. «No solo absorbe dióxido de carbono, sino que la cantidad de CO2 absorbido durante la fotosíntesis resulta beneficiosa», explica el investigador, quien aclara que este procedimiento se puede aplicar a cualquier tipo de madera.

En cuanto a sus aplicaciones, la ‘supermadera’ está pensada para estructuras que deben durar entre 50 y 100 años, como vigas de edificios, así como para usos en la carrocería de vehículos, farolas, piraguas y cubiertos. Lizundia destaca que se han realizado pruebas para demostrar que esta madera es moldeable y presenta ventajas en el proceso de manufactura.

Desde el inicio de este proyecto hasta su publicación en la prestigiosa revista Science Advances han transcurrido dos años y medio. Lizundia comenta sobre su colaboración con los científicos chinos: «Conozco a estos investigadores de trabajos previos y congresos, y hemos publicado ya 4 o 5 trabajos en conjunto».

Este no es el primer proyecto de Lizundia centrado en materiales sostenibles. Hace dos años, presentó una batería que puede cargarse diariamente durante 27 años, fabricada a base de celulosa y un pegamento natural utilizado por moluscos. Aunque su rendimiento no alcanza el de las baterías de litio, podría ser útil para dispositivos pequeños como smartphones, relojes inteligentes o marcapasos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Lomloe en su tercer año: resistencia del profesorado y pocos cambios

Next Story

Pilar Aznar: pionera de la microbiología y la fe en España

No te pierdas

Un doctorando palestino defiende su tesis desde Cisjordania

Qasem Budair defiende su tesis doctoral online desde Cisjordania por el conflicto