La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) de Melilla, Elena Fernández Treviño, ha destacado la importancia de la educación en igualdad durante su participación en la vigésima edición de las Jornadas Intercambia, que se celebraron en el Museo de Navarra en Pamplona. Bajo el lema “Avanzando en valores democráticos desde la coeducación”, este encuentro fue promovido por el MEFPyD y el Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de las Mujeres, con el apoyo del Gobierno de Navarra.
Durante el evento, Treviño presentó la ponencia “Escuelas por la Igualdad, redes que salvan vidas”, donde compartió con representantes de diversas comunidades autónomas las estrategias implementadas en Melilla en materia de coeducación y prevención de la violencia de género. “Compartir esta experiencia nos reafirma en una convicción: la educación en igualdad no es una opción, es una necesidad”, subrayó la directora provincial.
La coeducación como herramienta esencial
Treviño enfatizó que las redes educativas en los centros “detectan casos de violencia machista entre la gente más joven y, lo más importante, los previenen y nos permiten actuar”. En este sentido, afirmó que “la coeducación es la herramienta más poderosa para combatir la desigualdad, y puede literalmente salvar vidas al detectar y prevenir situaciones de violencia machista desde la adolescencia”. Reiteró que es fundamental continuar trabajando en esta línea, ya que “la coeducación no es un proyecto más, es la base para construir una sociedad más justa y segura”.
La directora provincial también destacó el trabajo coordinado desde la Dirección Provincial de Educación, a través de la Unidad de Programas Educativos y de la red de Responsables de Igualdad en los centros educativos, que en Melilla conforman el grupo “Escuelas por la Igualdad”. Este grupo tiene como objetivo crear entornos educativos seguros e igualitarios, promoviendo valores democráticos y la prevención de situaciones de riesgo y violencia contra las mujeres desde edades tempranas.
Importancia de la colaboración en la comunidad educativa
Además, Treviño subrayó la estrecha coordinación con la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, así como el trabajo conjunto con las Agentes de Igualdad y el profesorado implicado en coeducación. Estas colaboraciones permiten tejer redes educativas que detectan y previenen las violencias machistas en las aulas. “En Melilla lo estamos comprobando: cuando toda la comunidad educativa se coordina —docentes, familias, instituciones y equipos—, los resultados transforman vidas. Y es que, al final, educar en igualdad es educar para la vida”, concluyó.
La titular de la Dirección Provincial de Educación animó a seguir reforzando el trabajo en red, afirmando que “hay que seguir sumando esfuerzos, porque cada aula, cada centro y cada comunidad que se suma a este trabajo está salvando vidas, previniendo situaciones de violencia machista y, en definitiva, construyendo un futuro mejor”.
