Las ciudades de Taiwán y Florida están implementando inteligencia artificial para hacer frente a los desafíos del creciente urbanismo, optimizando la movilidad y mejorando los servicios de emergencia. Este avance se destaca en un comunicado de la Asociación de Computación de Taipéi, que subraya cómo estas innovaciones transforman la interacción de los habitantes con su entorno.
En el centro de control de tráfico de Taoyuan, las luces verdes iluminan las calles mientras la inteligencia artificial permite que una ambulancia llegue a su destino sin obstáculos en cuestión de segundos. Este sistema no solo mejora la eficiencia, sino que salva vidas, cambiando la realidad de lo que se entiende por ciudades inteligentes.
Innovaciones en la gestión del tráfico y emergencias
El presidente del Comité de Desarrollo de Comunidades Inteligentes de Taiwán, Liao Hsiu-wu, ha observado la evolución de Taoyuan desde un suburbio en crecimiento hacia un epicentro de tecnologías urbanas avanzadas. Por su parte, el alcalde de Orlando, Jerry Demings, enfrenta retos similares, ya que la ciudad recibe cerca de 1 000 nuevos residentes cada semana, lo que ha generado una «tormenta perfecta» de demandas de infraestructura.
«Estamos utilizando tecnologías de ciudades inteligentes para que los sistemas puedan comunicarse entre sí», afirma Demings, señalando que la verdadera inteligencia radica en la colaboración entre sistemas. Taoyuan cuenta con más de 100 semáforos conectados, constituyendo el sistema de gestión de tráfico basado en inteligencia artificial más extenso del mundo.
Un avance significativo se produjo cuando Taoyuan conectó su departamento de bomberos con los sistemas de control de tráfico. En Orlando, la inteligencia artificial se ha integrado en el sistema de emergencias 911, facilitando la traducción automática para personas que no hablan inglés, lo que permite una respuesta más rápida en situaciones críticas.
Desafíos y futuro de las ciudades inteligentes
Sin embargo, el experto en ciudades inteligentes de la Asociación de Computación de Taipéi, Huang Yung-Bei, señala un problema persistente: la falta de comunicación efectiva entre departamentos municipales. «Cuando los requisitos de cada departamento no están integrados ni estandarizados, los datos no pueden fluir de manera efectiva», explica.
Peter Wu, de ASUS, menciona que el cuidado de las personas mayores será una de las aplicaciones más relevantes en el futuro, destacando la tendencia del «hospital en casa». No obstante, el reto no es solo técnico, sino también humano; Liao enfatiza que las soluciones tecnológicas deben alinearse con los hábitos de las personas.
Demings concluye sobre la magnitud del desafío: «La tecnología de las ciudades inteligentes consiste en implementar planes para cuidar la Tierra y preservar la existencia humana. Si no lo hacemos, podríamos dañar el medioambiente y acortar la experiencia de la humanidad». La implementación de estas tecnologías es crucial para enfrentar los retos del urbanismo actual.
Para más información sobre las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial en las ciudades de Taiwán y Florida, puedes consultar el siguiente enlace.
