jueves, octubre 23, 2025

Surinam descubre yacimiento de oro con pureza excepcional

Un nuevo yacimiento de oro en Surinam promete revolucionar la minería por su pureza excepcional.
por 14 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El descubrimiento de un yacimiento de oro en Surinam ha captado la atención de la comunidad minera internacional debido a su pureza excepcional. La zona de exploración, conocida como Maria Geralda, presenta concentraciones de mineral que superan lo habitual, con un potencial que requiere estudios detallados para evaluar su viabilidad económica.

El yacimiento se ubica a aproximadamente cinco kilómetros del proyecto principal de la compañía canadiense Founders Metals Inc.. Antes de esta exploración, la región no había sido perforada, lo que añade un valor significativo al hallazgo. El Escudo Guayanés, un cráter geológico de alrededor de 1.700 millones de años, se extiende por Surinam y países vecinos, y es conocido por albergar formaciones ricas en minerales.

Características del yacimiento y su impacto económico

Los resultados de las perforaciones iniciales revelaron un intervalo de 22,5 metros con una concentración de 11,88 gramos por tonelada de oro (g/t Au). Para poner esto en perspectiva, la mayoría de las minas en el mundo rara vez superan los 2 g/t. Esta alta concentración ofrece diversas ventajas, como la reducción del transporte de material, mayor profundidad de explotación y procesos más eficientes en la refinación y comercialización del oro.

La minería y el petróleo representan cerca del 60% del Producto Interior Bruto (PIB) de Surinam y casi el 90% de los ingresos por exportaciones. Un yacimiento de oro de esta calidad podría incrementar significativamente los ingresos del país, generar nuevos empleos y facilitar la inversión en infraestructura, especialmente en regiones de difícil acceso.

Desafíos logísticos y planificación sostenible

Sin embargo, la explotación de este yacimiento no está exenta de desafíos. Las condiciones climáticas y el terreno selvático presentan obstáculos significativos, ya que las precipitaciones anuales superan los 4.000 mm, complicando la movilidad y el mantenimiento de infraestructuras. Además, la densa vegetación y el relieve irregular aumentan los costos operativos.

El gobierno de Surinam está trabajando en mejorar sus regulaciones para equilibrar la explotación de recursos con la conservación de la biodiversidad y los derechos de las comunidades indígenas. La planificación de proyectos mineros debe considerar la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento normativo tanto local como internacional.

La compañía Founders Metals Inc. ha anunciado planes para realizar perforaciones sistemáticas que permitan definir la extensión del yacimiento a mayores profundidades. El presidente de la empresa, Colin Padget, destacó que el inicio de las perforaciones en Maria Geralda valida su enfoque de exploración en el terreno de 200 km² de Antino. Este intervalo de 22,5 m con 11,88 g/t representa una de las mineralizaciones de mayor ley encontradas hasta la fecha.

Se prevé que los estudios se expandan más allá de las zonas conocidas, incluyendo los sectores de Antino Superior e Inferior. Las perforaciones de seguimiento están diseñadas para generar información que facilite la planificación de la explotación de manera rentable y eficiente, además de proporcionar datos clave para la gestión de recursos y la futura inversión en el país. Así, el hallazgo en Surinam se añade a la lista de grandes yacimientos de oro en el mundo, destacándose por su pureza y concentración.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Alerta científica: el afloramiento en Panamá no se ha producido

Next Story

La luna roja y el próximo eclipse: fenómenos astronómicos de septiembre