El lanzamiento del cohete Atlas V, encargado de colocar en órbita el satélite ViaSat-3 Flight 2, ha sido pospuesto tras detectarse un problema técnico en el sistema de oxígeno líquido. Este incidente se produjo durante los preparativos finales en Cabo Cañaveral, lo que llevó a la suspensión de la misión originalmente programada para la noche del 5 de noviembre.
Durante las comprobaciones previas al despegue, los ingenieros identificaron una anomalía en el sistema de ventilación del tanque de oxígeno líquido del acelerador. Con el reloj detenido en T-4 minutos, el director de lanzamiento, James Whelan, anunció que no se continuarían las operaciones de cuenta atrás, mientras que el controlador de lanzamiento, Ed Kitta, comenzó a asegurar el cohete y las instalaciones del Complejo de Lanzamiento Espacial 41.
Después de evaluar la situación, el equipo de lanzamiento decidió que era necesario un tiempo adicional para el análisis y la resolución del problema, activando un reciclado de 24 horas. La nueva fecha para el intento de despegue está prevista para el 6 de noviembre a las 22:16 horas EST (03:16 UTC), en el inicio de una ventana de lanzamiento de 44 minutos.
Detalles sobre la misión y el satélite
El Atlas V 551, la configuración más potente de este lanzador, está equipado con cinco aceleradores sólidos laterales y una cofia estándar. Este vehículo utilizará diversas optimizaciones de trayectoria para insertar el satélite en una órbita de transferencia geoestacionaria.
El satélite ViaSat-3 Flight 2 se posiciona como uno de los más grandes y pesados en el ámbito de las comunicaciones, y una vez esté operativo, se espera que duplique la capacidad total de banda ancha de la flota actual de Viasat. Esto reforzará significativamente su oferta de conectividad global para clientes comerciales, gubernamentales y comunitarios.
Impacto del retraso en el lanzamiento
A pesar del contratiempo, las condiciones de viento en altura han sido confirmadas como adecuadas para toda la ventana de lanzamiento. Los equipos técnicos continúan trabajando para verificar la resolución de la incidencia que provocó la cancelación inicial, manteniendo la ventana de lanzamiento reajustada entre las 22:16 y las 23:00 EST del 6 de noviembre.
La situación destaca la complejidad de las operaciones de lanzamiento y la importancia de la seguridad en cada misión. Mientras se espera el nuevo intento, tanto ULA como la comunidad espacial siguen atentos a los avances en la resolución del problema.
