Los incendios forestales en España han alcanzado niveles alarmantes en la última semana, con más de 30 000 hectáreas consumidas por las llamas en diversas comunidades autónomas como Galicia, Extremadura, Castilla y León y Madrid. En este contexto, se ha intensificado la preocupación por la actividad de los pirómanos, que han llevado a la detención de al menos 25 personas por su presunta implicación en la provocación de estos fuegos.
La psicóloga especializada en trastornos de conducta, Lorena Grimal, ha analizado la complejidad de este fenómeno en el programa Espejo Público de Antena 3. Según Grimal, la piromanía no es simplemente un acto de vandalismo, sino que está ligada a un placer por el fuego que se origina en la infancia. «Son personas que no tienen empatía y que causan fuego de manera repetida», explica.
Motivaciones detrás de la piromanía
De acuerdo con la especialista, solo un pequeño porcentaje de los detenidos, aproximadamente el 3%, encaja en la categoría de piromanía pura. La mayoría actúa por otras motivaciones, como la reivindicación o el beneficio inmediato, sin tener en cuenta las graves consecuencias medioambientales y humanas que sus actos pueden ocasionar.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado que muchos de los incendios recientes podrían haber sido provocados intencionadamente. «Todavía es precipitado, pero sobre varios de ellos se tiene bastante intuición de que pueden haberlo sido por virulencia y cómo han evolucionado», declaró.
En un caso reciente en Galicia, un joven de 28 años fue detenido in fraganti mientras iniciaba un fuego en Orense. En Ávila, un trabajador del servicio de extinción confesó haber provocado un incendio que arrasó más de 2 200 hectáreas. Además, en Madrid se arrestó a varias personas vinculadas a fuegos simultáneos que afectaron a bosques y viñedos.
Peligros de la piromanía y la necesidad de rehabilitación
Grimal advierte que el peligro de los pirómanos no se limita al medio ambiente. «Algunos pirómanos incluso fallecen dentro de su propio fuego porque lo viven tan cerca que acaban participando en ese fuego y no están preparados para la extinción de ese incendio que provocaron», señala. Esto pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas de rehabilitación y detección temprana para prevenir tragedias mayores.
Según los expertos, es fundamental identificar a tiempo a las personas con trastornos de control de impulsos y ofrecerles el apoyo psicológico, la terapia conductual y, en algunos casos, tratamiento psiquiátrico. La prevención de la piromanía requiere un enfoque integral que combine la detección temprana y el acompañamiento profesional.
