jueves, octubre 23, 2025

Otoño 2025: lluvias de estrellas, superlunas y equinoccio

El otoño de 2025 traerá cuatro lluvias de estrellas y tres superlunas, además del equinoccio de septiembre.
por 14 septiembre, 2025
Lectura de 2 min
-FOTODELDIA- SIERRA DE GUADARRAMA (MADRID), 13/08/2023.- Dos personas observan el cielo para observar alguna estrella fugaz en la madrilena sierra de Guadarrama en la madrugada de este domingo durante la noche de maxima actividad de las perseidas, l (

El inicio del otoño astronómico en el hemisferio norte está marcado por el equinoccio de septiembre, que ocurrirá el 22 de septiembre de 2025 a las 20:19 horas (hora peninsular), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Este fenómeno da paso a una estación que durará aproximadamente 89 días y 21 horas, finalizando el 21 de diciembre, con la llegada del invierno.

Durante esta temporada, la longitud del día se acorta más rápidamente. En la Península, los amaneceres se retrasan más de un minuto cada día, mientras que los atardeceres se producen un minuto antes. Este fenómeno se conoce como el equinoccio de otoño, momento en que la duración del día y la noche se igualan, marcando un cambio notable en la percepción del tiempo.

Eventos astronómicos destacados

Desde el 22 de septiembre hasta el 21 de diciembre, los cielos de otoño ofrecerán una serie de espectáculos astronómicos. La visible triada estelar del Triángulo de Verano, compuesta por las estrellas Vega, Deneb y Altair, seguirá siendo un atractivo en las noches. A medida que avancen los meses, se harán visibles constelaciones como Pegaso, Andrómeda y Perseo, que culminarán con Tauro y Orión al final de la estación.

Además, se producirán tres superlunas: la superluna llena de cazador el 7 de octubre, la de castor el 5 de noviembre y la fría el 5 de diciembre. Estas lunas llenas se caracterizan por ser visualmente más grandes y brillantes, ya que ocurren cerca del perigeo, el punto más cercano de la Luna a la Tierra, lo que las distingue de las lunas llenas comunes.

Lluvias de estrellas y cambio de hora

Otoño 2025 también será el escenario de cuatro lluvias de meteoros. La primera, de las dracónidas, se podrá observar entre el 6 y el 10 de octubre, siendo la lluvia de estrellas más corta. Este evento, asociado con el cometa 21P/Giacobini-Zinner, ofrece la oportunidad de ver meteoros que se mueven lentamente por el cielo, a tan solo 20 kilómetros por segundo.

El 21 de octubre se producirá el máximo de las oriónidas, conocidas por su origen en el famoso cometa Halley, y para el 17 de noviembre se espera el pico de las leónidas. Esta última es especialmente conocida por su potencial de generar tormentas meteoros extraordinarias cada 33 años.

Finalmente, la última lluvia del otoño será la de las gemínidas, cuyo máximo será aproximadamente el 14 de diciembre. Esta lluvia, que proviene de un asteroide, el Phaethon 3200, suele mostrar más de 100 meteoros por hora en su pico, aunque este año la visibilidad se verá afectada por la cercanía de la luna a su fase nueva.

También es importante recordar que el 26 de octubre tendrá lugar el tradicional cambio de hora, cuando a las 03:00 horas se retrasarán los relojes una hora. Este procedimiento, aunque está en discusión a nivel europeo, se mantiene vigente en este ciclo.

Así, el otoño de 2025 promete ser un periodo fascinante para los amantes de la astronomía, con múltiples oportunidades para disfrutar de los misterios del universo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La luna roja y el próximo eclipse: fenómenos astronómicos de septiembre

Next Story

La mente, clave para mejorar el rendimiento deportivo sin más esfuerzo

No te pierdas

Prepárate para las lluvias: cómo revisar tu vehículo en otoño

Las lluvias de otoño llegan y es vital revisar tu vehículo para

El Gobierno español ofrece 130 plazas para menores solicitantes de asilo

La falta de listados de Canarias frena el traslado de menores solicitantes