El cometa 3I/ATLAS ha sorprendido a la comunidad científica con nuevas imágenes que muestran un notable aumento en su actividad. Captadas el 27 de agosto de 2025 por el Espectrógrafo Multiobjeto Gemini (GMOS) en el observatorio Gemini Sur, ubicado en Cerro Pachón, Chile, estas observaciones revelan detalles fascinantes sobre este objeto interestelar.
Un visitante excepcional
Desde su descubrimiento el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS, 3I/ATLAS ha captado la atención de astrónomos y agencias espaciales. Clasificado como un cometa interestelar debido a su trayectoria hiperbólica, este cuerpo celeste no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol, lo que significa que no representa una amenaza para la Tierra. Es el tercer objeto de este tipo que se identifica en nuestro sistema solar.
Los investigadores han explicado que a medida que 3I/ATLAS se aproxima al Sol, su actividad aumenta, lo que se refleja en las nuevas imágenes capturadas. Este cometa presenta una coma amplia, una nube de gas y polvo que se forma alrededor de su núcleo helado, así como una cola que se extiende en dirección opuesta al Sol. Según Karen Meech, astrónoma del Instituto de Astronomía de Hawái, estas observaciones son cruciales para entender la composición y el tamaño de las partículas de polvo en la cola del cometa.
Descubrimientos científicos significativos
Las últimas imágenes también han permitido a los científicos medir directamente la composición química del cometa. «Los objetivos principales de las observaciones fueron observar los colores del cometa, que proporcionan pistas sobre la composición y el tamaño de las partículas de polvo en la cola, y obtener espectros para una medición directa de la composición química», afirmó Meech.
El cometa ha mostrado una proporción excepcional de dióxido de carbono en comparación con el agua, siendo la más alta jamás observada en un cuerpo celeste de este tipo. Esta revelación se produce en un momento en que la comunidad científica busca comprender mejor la naturaleza de estos viajeros cósmicos.
Meech concluyó que «a medida que 3I/ATLAS regresa a las profundidades del espacio interestelar, esta imagen es tanto un hito científico como una fuente de asombro. Nos recuerda que nuestro sistema solar es solo una parte de una galaxia vasta y dinámica, y que incluso los visitantes más fugaces pueden dejar una huella imborrable».
El interés por 3I/ATLAS continúa creciendo, y los astrónomos están decididos a obtener más información antes de que este cometa desaparezca de nuestra vista. Las observaciones y descubrimientos futuros prometen seguir desvelando los secretos de este intrigante objeto interestelar.