Este domingo se celebró en el Parque de Educación Vial Manuel Ojeda la actividad “Mario Karts, Caminos Seguros”, tras haberse aplazado el sábado debido a un aviso amarillo de la AEMET por lluvias y tormentas. Organizada por la Consejería de Seguridad Ciudadana y la Casa del Detalle, con la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT), MAPFRE y la Autoescuela Vial, la jornada reunió a 30 niños y niñas de entre 2 y 12 años.
La propuesta forma parte del programa “Escuela de no-vatos”, diseñado para enseñar educación vial a los más pequeños mediante actividades prácticas. En esta edición, la dinámica se inspiró en el popular videojuego Mario Kart, permitiendo a los participantes convertirse en pequeños conductores mientras recorrían un circuito diseñado para aprender las normas básicas de circulación.
Aprendizaje a través del juego
Antes de iniciar el recorrido, los monitores ofrecieron una breve explicación sobre las señales de tráfico y su significado. Los niños aprendieron a distinguir entre señales de peligro, obligación y prohibición, además de repasar las marcas viales que pueden encontrarse en las calles. Tras esta introducción, comenzó la actividad.
Durante el evento, los participantes avanzaban por el circuito respetando semáforos, pasos de peatones y señales de ceda el paso, al tiempo que recogían fichas con diferentes señales que debían identificar correctamente para continuar. Siguiendo la dinámica del videojuego, había zonas con cuadros de interrogación amarillos que otorgaban fichas especiales en forma de peluches, como las “conchas” o las “setas”, que se utilizaban para detener a los oponentes durante la carrera.
El objetivo fundamental era que los niños aprendieran, de manera práctica, la importancia de respetar las normas de tráfico tanto como peatones como futuros conductores. La jornada se desarrolló con normalidad y contó con la participación de monitores especializados, asegurando así un ambiente de aprendizaje seguro y entretenido.
Futuras ediciones y alta demanda
Este tipo de talleres se realizan dos veces al mes, desde septiembre hasta junio de 2026, con un aforo máximo de 30 plazas. La próxima actividad está programada para el domingo 26 de octubre. Las inscripciones se comunican una semana antes a través de las redes sociales de la Consejería y de la Casa del Detalle.
La alta demanda ha llevado a los organizadores a estudiar un sistema que permita que todos los niños interesados puedan participar en futuras ediciones. “Se está estudiando la fórmula de las inscripciones. A lo mejor no van a poder repetir si uno ya ha participado, porque aunque los talleres tengan nombres diferentes, al final la actividad está muy relacionada”, explicaron desde la organización. “El primer día tuvimos en menos de 10 minutos más de 200 inscripciones, así que no podemos dejarlo solo para los más rápidos”.