viernes, octubre 24, 2025

Miles de especies enfrentan un calor extremo en 2024

La ola de calor de 2024 provoca la muerte de cientos de monos aulladores en México y afecta a miles de especies.
por 25 agosto, 2025
Lectura de 2 min

El año 2024 ha marcado un hito en la historia climática, siendo registrado como el más caluroso desde que existen datos. Durante este periodo, miles de especies se vieron expuestas a temperaturas extremas, lo que ha desencadenado una serie de muertes en diversas poblaciones animales, entre ellas, los monos aulladores de manto mexicano. En la región de Chontalpa, en Tabasco, México, los lugareños encontraron el primer cadáver el 5 de mayo de 2024, y en la semana del 12 al 18 de mayo, la cifra de fallecidos alcanzó su pico con 80 individuos.

Puedes ver el video relacionado a continuación:

De acuerdo con el recuento, un total de 286 monos aulladores fueron encontrados sin vida en las selvas tabasqueñas, además de otros 64 en estados vecinos. Esta mortandad representa hasta un tercio de la población de Alouatta palliata mexicana en su principal área de distribución. La causa principal de esta tragedia ha sido una intensa ola de calor, que ha afectado de manera directa a la fauna local.

El investigador Pedro Américo Díaz, del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, ha analizado los síntomas presentados por los monos vivos, que incluían espasmos musculares, rigidez y problemas respiratorios. Las necropsias realizadas revelaron hemorragias y necrosis en órganos vitales como pulmones, hígado y riñones, confirmando el impacto devastador del calor extremo.

Impacto del Calor Extremo en la Fauna

Este evento no solo ha afectado a los monos aulladores, sino que un estudio reciente publicado en la revista PNAS estima que alrededor de 5 638 especies de vertebrados terrestres, incluidos peces, reptiles, anfibios y aves, han sufrido temperaturas a las que no habían estado expuestas desde 1940. Este análisis fue posible gracias al desarrollo de un algoritmo que relaciona la distribución geográfica de más de 33 000 especies con las temperaturas registradas en sus hábitats.

El coautor del estudio, Josep M. Serra, del Instituto de Botánica de Barcelona, explica que este algoritmo permite determinar el umbral térmico de cada especie y sugiere que los ectotermos, como los anfibios y reptiles, son los más vulnerables al cambio climático. En particular, un tercio de los anfibios y el 21% de los reptiles han estado expuestos a condiciones extremas.

Los investigadores han destacado que las selvas húmedas, los matorrales tropicales y las sabanas son las ecorregiones más afectadas. Geográficamente, la vida en América Central, Sudamérica, Africa ecuatorial y grandes islas como Australia ha sufrido calor extremo que amenaza la biodiversidad.

Una Deuda Ecológica Amenazante

Los científicos temen que la población de monos aulladores haya incurrido en lo que se denomina una «deuda ecológica». Este concepto se refiere a la incapacidad de las poblaciones animales para recuperarse de eventos extremos, lo que puede comprometer su futuro. A pesar de que los monos han sobrevivido, la falta de crías observada sugiere que la mortalidad ha golpeado mayormente a los adultos, dejando a una generación huérfana y debilitando la especie en su conjunto.

La situación se agrava al considerar que las tendencias recientes de aumento de temperatura podrían representar una amenaza seria para el futuro de estos primates. La pérdida de hábitats, junto con la escasez de alimento debido a la sequía, ha llevado a una limitación de recursos, dificultando la supervivencia de las especies afectadas.

El impacto de este fenómeno no solo se limita a los monos aulladores, sino que también afecta a diversas especies que habitan en ecosistemas frágiles. A medida que las olas de calor se vuelven más frecuentes e intensas, la comunidad científica advierte sobre las consecuencias a largo plazo que podrían comprometer el equilibrio de la biodiversidad en nuestro planeta.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un pulmón de cerdo trasplantado a un humano funciona nueve días

Next Story

La menopausia en perras y gatas: mitos y realidades reveladas