sábado, octubre 25, 2025

Melilla lidera con un 62,5% de plazas docentes desiertas

El 62,5% de las plazas docentes de Secundaria y FP quedan vacías en Melilla tras las oposiciones de este año.
por 25 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Melilla ha alcanzado un alarmante récord en el ámbito educativo, con un 62,5% de las plazas docentes ofertadas para Secundaria y Formación Profesional quedando desiertas tras las oposiciones de este año. Según el sindicato CSIF, un total de 35 plazas de 56 han quedado sin cubrir, la cifra más alta registrada en todo el país, que contrasta drásticamente con la media nacional del 23,8%.

Este resultado es particularmente sorprendente dado que, en junio, durante la celebración de las pruebas, la Dirección Provincial de Educación había informado de un proceso que había transcurrido con normalidad y alta participación. Sin embargo, la realidad tras la corrección y adjudicación final de plazas revela una dificultad estructural en el sistema educativo de la ciudad, que no logra atraer ni retener a suficientes profesionales docentes.

El panorama nacional y las especialidades afectadas

A nivel nacional, han quedado vacías 3 818 de las 15 947 plazas convocadas, especialmente en especialidades técnicas como Matemáticas, Física, Química, Tecnología e Informática. En el ámbito de la Formación Profesional, también han quedado sin cubrir muchas vacantes en ramas como Automoción, Ciencias de la Salud o Instalaciones. Aunque esta situación se repite en diversas comunidades, Melilla destaca por su tasa de deserción.

El presidente nacional del sector de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez, ha señalado que el problema no se debe únicamente a la falta de interés de los aspirantes. “El sistema está envejecido y sin capacidad de atracción para las nuevas generaciones”, ha afirmado. La situación es aún más preocupante cuando se considera que una cuarta parte de las plazas a nivel estatal han quedado vacías, y la tasa de interinidad supera el 30%.

Factores que influyen en la deserción de plazas

La complejidad de la situación en Melilla se debe a varios factores, como su lejanía geográfica, el alto coste de vida, las dificultades para encontrar alojamiento y, en algunos casos, la falta de incentivos económicos o laborales. Estas condiciones, junto con la ausencia de una estrategia estatal que haga atractiva la docencia en zonas de difícil cobertura, explican por qué tantas plazas se quedan sin cubrir año tras año.

CSIF ha criticado al Gobierno por no implementar el prometido Estatuto del Docente, el cual, según Gutiérrez, permitiría modernizar el acceso a la función pública y mejorar las condiciones laborales que se vieron afectadas por los recortes de 2010. “Mientras no se resuelvan estos asuntos estructurales, el sistema seguirá dependiendo de parches y voluntarismo”, ha advertido.

En contraste, comunidades como Cantabria o Ceuta han logrado cubrir el 100% de sus plazas ofertadas, lo que demuestra que el problema no es uniforme y que con medidas adecuadas se puede revertir la tendencia.

Con el inicio del curso escolar 2025/2026 a la vista, Melilla se enfrenta a la realidad de una plantilla incompleta, lo que obligará a las autoridades a tomar decisiones urgentes en las próximas semanas para garantizar la presencia de profesorado en todas las aulas. Para CSIF, es imprescindible llevar a cabo una reforma profunda, valiente y consensuada del sistema educativo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La biodiversidad en Melilla: un juego educativo para todos

Next Story

Un pulmón de cerdo trasplantado a un humano funciona nueve días

No te pierdas

Detenido un conductor en Melilla por conducción temeraria y sin permiso

Un conductor escapa a gran velocidad por Melilla y colisiona tras ignorar

La “Versión Digital” de MELILLA HOY ya está disponible para su compra

La “Versión Digital” de MELILLA HOY permite acceder al diario desde cualquier