viernes, octubre 24, 2025

Más de un millón de españoles toman betabloqueantes innecesarios

Un estudio revela que los betabloqueantes no benefician a la mayoría de supervivientes de infarto.
por 30 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Más de un millón de personas en España consumen diariamente un tratamiento contra el infarto que, según un estudio reciente, no aporta beneficios. Un ensayo clínico llevado a cabo en más de un centenar de hospitales en España e Italia ha demostrado que los betabloqueantes, medicamentos recetados durante más de 40 años, no son efectivos para la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón e incluso pueden resultar perjudiciales, especialmente para las mujeres.

El estudio, que involucró a **8 500** voluntarios, fue dirigido por el cardiólogo **Borja Ibáñez** del **Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares** (CNIC). Ibáñez estima que alrededor de **1,2 millones** de personas en España están tomando betabloqueantes de forma innecesaria, exponiéndose a efectos secundarios como la fatiga, un ritmo cardiaco lento y disminución del deseo sexual. «Es una bomba», resume Ibáñez sobre la situación actual.

En el congreso de la **Sociedad Europea de Cardiología**, Ibáñez compartió los resultados del ensayo, que revela que, de los pacientes que sobrevivieron a un infarto, el **70%** conserva la capacidad de bombeo del corazón. Sin embargo, en el **20%** de los casos con afectación moderada, se apreció algún efecto positivo de los betabloqueantes, mientras que en la mayoría, su uso fue completamente ineficaz.

Riesgos para las mujeres

Uno de los hallazgos más alarmantes se centra en las mujeres, quienes que recibieron betabloqueantes tras un infarto no complicado corrieron un **45%** más de riesgo de morir, sufrir otro ataque o ser ingresadas por insuficiencia cardiaca en comparación con aquellas que no tomaron estos fármacos. Aunque el riesgo absoluto sigue siendo bajo, el estudio incluyó más de **1 600** mujeres, cifra que Ibáñez considera suficiente para sacar conclusiones serias.

El ensayo, denominado **REBOOT**, también confirmó que las mujeres que sufren un infarto tienen un perfil de riesgo cardiovascular más elevado que los hombres en situaciones similares. En general, las pacientes son de mayor edad y presentan más problemas de salud concurrentes, lo que empeora su pronóstico. Durante el seguimiento de cuatro años, la mortalidad en mujeres fue del **4,3%**, frente al **3,6%** en hombres.

Implicaciones y futuro del tratamiento

Los betabloqueantes, medicamentos de la década de 1970 que ya no están bajo patente, son muy económicos y se utilizan para tratar diversas afecciones cardiovasculares. Sin embargo, la investigación ha demostrado que dejaron de ser efectivos para casos de infarto no complicado alrededor de **2005**, coincidiendo con la generalización del uso de stents coronarios.

Ibáñez subraya que el estudio se ha llevado a cabo sin la influencia de la industria farmacéutica, lo que ha garantizado la imparcialidad de sus resultados. «Millones de personas a partir de este sábado van a recibir un tratamiento totalmente diferente», afirma, sugiriendo que la eliminación de betabloqueantes permitirá la prescripción de otros medicamentos que pueden ser beneficiosos.

Los resultados del ensayo se publicarán en revistas médicas de renombre, como **The New England Journal of Medicine**, **The Lancet** y **European Heart Journal**, lo que podría llevar a una revisión de las guías internacionales sobre el manejo del infarto. La comunidad médica se enfrenta ahora a un importante cambio en el tratamiento que podría impactar significativamente a millones de pacientes en todo el mundo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Luces misteriosas iluminan el cementerio de Tasarte en Gran Canaria

Next Story

Las guarderías extremeñas implementan un plan contra la legionela

No te pierdas

España se enfrenta a Suecia en un emocionante partido de clasificación

España y Suecia se miden en un crucial partido de clasificación para

Detectan terremotos de magnitud 2,1 y 2,3 en Canarias

Las autoridades están monitoreando la situación de cerca y se espera que