viernes, octubre 24, 2025

Los Mossos alertan sobre ciberestafas en matrícula universitaria

Los Mossos d'Esquadra advierten de una estafa que reclama el pago de matrícula universitaria de forma fraudulenta.
por 5 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Los Mossos d’Esquadra han emitido una alerta sobre una nueva ciberestafa dirigida a estudiantes universitarios, en la que los delincuentes suplantan la identidad de diversas instituciones educativas para reclamar pagos de matrícula de manera fraudulenta. Este tipo de estafa se intensifica al inicio del curso académico, cuando muchos estudiantes y sus familias se encuentran en una situación de incertidumbre financiera.

Los mensajes fraudulentos indican que el estudiante no ha realizado el pago de la matrícula y ofrecen un número de cuenta corriente y un código BIC para que se efectúe la transferencia. Este método no es nuevo; ya el año pasado, la Universitat de Barcelona alertó sobre una campaña similar que intentaba engañar a los alumnos con amenazas de trasladar sus expedientes al departamento legal si no se realizaba el pago.

Detalles de la estafa

La Agencia de Ciberseguridad de Catalunya ha identificado que los estafadores utilizan tácticas similares, haciéndose pasar por universidades y centros educativos como Esade. En estos casos, los mensajes fraudulentos reclaman el pago de 850 euros bajo la amenaza de que, de no hacerlo, se enviará el expediente del estudiante al departamento de litigios de la institución.

Los correos electrónicos fraudulentos suelen incluir el logotipo de la universidad para dar apariencia de oficialidad. Sin embargo, provienen de direcciones falsas que no están vinculadas a los canales oficiales de estas instituciones. Este tipo de engaño busca crear una sensación de urgencia, impulsando a los usuarios a enviar dinero rápidamente sin comprobar la veracidad del mensaje.

Recomendaciones para evitar ser víctima

La Agencia de Ciberseguridad de Catalunya aconseja a los estudiantes que verifiquen la dirección del remitente antes de proceder con cualquier pago. A menudo, los estafadores crean direcciones de correo que son muy similares a las originales para confundir a los usuarios. En caso de recibir un mensaje sospechoso, es crucial no proporcionar datos personales o bancarios y evitar descargar archivos adjuntos.

Si se tiene alguna duda sobre la autenticidad de un mensaje, se recomienda contactar directamente con la secretaría de la institución educativa o consultar los canales oficiales de la universidad. De esta manera, se puede garantizar un inicio de curso sin sobresaltos y evitar caer en manos de ciberdelincuentes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El universo tiene memoria: la inquietante teoría cuántica de QMM

Next Story

El CSIC refuerza su plantilla en Galicia con tres nuevos científicos