lunes, octubre 27, 2025

Los dinosaurios eran diversos justo antes de su extinción

Un estudio revela que los dinosaurios estaban en plena diversidad antes del impacto del asteroide que los exterminó.
por 23 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Hace 66 millones de años, la extinción masiva de los dinosaurios marcó un hito en la historia de la Tierra. Un nuevo estudio, liderado por el geólogo Andrew G. Flynn de la Universidad Estatal de Nuevo México, y con colaboración española, desafía la idea de que su desaparición fue un proceso gradual. Según el análisis publicado en la revista Science, los dinosaurios continuaron siendo diversos y activos hasta el impacto del asteroide que puso fin a su era.

Los investigadores han analizado la geocronología del Miembro Naashoibito, una unidad rocosa rica en fósiles en la Formación Kirtland, situada al norte de Nuevo México. Los datos obtenidos indican que los depósitos de esta formación datan entre 66,4 y 66,0 millones de años, lo que sugiere que los restos fósiles allí encontrados corresponden a algunos de los últimos dinosaurios que habitaron América del Norte.

Una nueva perspectiva sobre la extinción

La investigación contrasta con la creencia de que los dinosaurios estaban en declive antes de su desaparición. Según los autores, entre los que se encuentra el investigador español Jorge García Girón, los datos sobre diversidad y actividad refuerzan la idea de que su extinción fue el resultado de un evento repentino y global. Flynn subraya: “Durante años se pensó que en el oeste de Estados Unidos existía una fauna homogénea, pero esto era solo porque no teníamos buenos registros rocosos de esa época”.

La investigación resalta la existencia de diferentes ecosistemas en el periodo final del Cretácico. Flynn explica que “nuestros modelos muestran que la fauna del sur prefería temperaturas altas, lo que indica que existían regiones ecológicas separadas”. Sin embargo, es relevante señalar que los fósiles en Nuevo México no contienen la capa que marca el impacto del asteroide, conocida como frontera K–Pg, lo que añade un grado de incertidumbre a los hallazgos.

El debate científico continúa

A pesar de los avances en esta investigación, el registro fósil sigue siendo limitado. Flynn expresa su esperanza de que nuevos yacimientos permitan esclarecer esta etapa de la prehistoria: “Nuestro sitio en Nuevo México es apenas el segundo en Norteamérica con edades bien controladas. Necesitamos más datos, especialmente de otras regiones del mundo”.

El paleontólogo estadounidense Thomas Richard Holtz, que no participó en el estudio, considera que sus conclusiones aportan una base sólida al debate sobre la extinción de los dinosaurios. Holtz resalta que el artículo combina diversas líneas de evidencia, como la datación geológica y un censo de vertebrados terrestres, para demostrar que la diversidad no disminuyó hacia el final de su reinado.

Sin embargo, también se han expresado críticas hacia el estudio. La catedrática Gerta Keller de la Universidad de Princeton sostiene que la desaparición de los dinosaurios no fue abrupta, argumentando que factores como el cambio climático y las erupciones volcánicas del Deccan podrían haber contribuido a un declive gradual durante cientos de miles de años. Keller cuestiona la datación del impacto del asteroide, sugiriendo que se estrelló en Yucatán 200 000 años antes de la extinción masiva.

La especialista en paleobiología de los dinosaurios, Elena Cuesta, enfatiza que el estudio pone de manifiesto la naturaleza dinámica de la ciencia, donde nuevos fósiles y dataciones pueden alterar el conocimiento existente. “Debemos seguir explorando y financiando la ciencia, ya que cada nuevo hallazgo puede cambiar lo que creemos saber sobre este periodo crucial de la historia de la Tierra”, concluye.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Alerta de salmonela en cúrcuma en polvo de la marca Ali Baba

Next Story

Cellarity revoluciona el descubrimiento de fármacos con IA y transcriptómica

No te pierdas

Cellarity revoluciona el descubrimiento de fármacos con IA y transcriptómica

Cellarity anuncia un avance clave en el descubrimiento de fármacos complejos a

Un cráneo de un millón de años podría cambiar la historia evolutiva

Un cráneo hallado en China sugiere que la evolución humana comenzó en