viernes, octubre 24, 2025

Lanzarote lanza proyecto pionero para proteger tiburones y rayas

Un nuevo proyecto busca conservar las 78 especies de rayas y tiburones en Canarias tras denuncias por pesca ilegal.
por 1 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La situación de los tiburones y las rayas en Canarias ha suscitado una alarma creciente tras la denuncia presentada por las asociaciones medioambientales Adacis y Latitud Azul contra una empresa que ofertaba excursiones para capturar especies protegidas en Lanzarote. Por 150 euros, los turistas podían embarcarse y pescar tiburones martillo, angelotes o rayas, publicando sus «presas» en redes sociales. Este alarmante escenario llevó a un grupo de científicos a impulsar un ambicioso proyecto de conservación.

Alicia Herrera Ulibarri, investigadora de Latitud Azul, explica que el proyecto comenzó el 1 de febrero de 2023 con el objetivo de establecer conexiones entre universidades, autoridades, investigadores y buceadores, así como involucrar a la población local y a los sectores económicos de la pesca y el turismo. “Queremos desarrollar una estrategia de conservación consensuada con todas las partes”, señala Herrera.

La denuncia contra la empresa de pesca en Playa Blanca, en el municipio de Yaiza, reveló importantes vacíos de información sobre la protección de estas especies. “Muchas de las que deberían estar protegidas no lo están. Especies que creíamos que tenían cierto régimen de protección respecto a la pesca, no la tenían”, indica la doctora en Oceanografía. De las 78 especies de elasmobranquios que habitan en el archipiélago, casi la mitad (un 45%) se encuentra en peligro, y del 20% restante no hay datos suficientes.

Con el fin de abordar estas lagunas de información, el proyecto recopilará datos «dispersos» para elaborar un mapa de las zonas donde habitan las distintas especies y otro que identifique vulnerabilidades y presiones humanas sobre cada enclave. Este análisis permitirá conocer cómo los microplásticos, la contaminación química y los vertidos de aguas residuales afectan a las rayas y los tiburones de Canarias. “Aunque a nivel global hay estudios sobre cómo la contaminación afecta a estos animales, en las islas no se ha investigado lo suficiente”, subraya Herrera.

Entre las especies más vulnerables se encuentra el angelote, un tiburón en peligro de extinción que ha encontrado en Canarias su último refugio. Investigaciones recientes alertan de un drástico declive de su población a nivel mundial. El calentamiento de las aguas también ha llevado a las hembras de esta especie a modificar su comportamiento reproductivo, lo que podría tener «graves consecuencias» para su futuro.

Por otro lado, las asociaciones también detectaron que no existe una protección específica para la mantelina en Canarias, a pesar de que sí está protegida en el Mediterráneo. “Es importante que esté contemplada en la normativa, porque lo que tenemos aquí es maravilloso”, resalta Herrera. Además, especies como el chucho amarillo, el tiburón azul y varias rayas no tienen protección en el archipiélago, a pesar de estar consideradas en peligro crítico por la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza (IUCN).

Para acercar a la población a la rica biodiversidad marina del Atlántico y desmitificar conceptos erróneos sobre los tiburones, Latitud Azul ha comenzado a impartir talleres en diferentes islas. Estos encuentros iniciaron en Lanzarote y La Graciosa, y se extenderán a Tenerife (4 de septiembre), La Gomera (6 de septiembre), Gran Canaria (19 de septiembre), La Palma (3 de octubre), Fuerteventura (24 de octubre) y El Hierro (21 de noviembre).

“Queremos que la gente conozca más sobre las especies, la normativa, las protecciones y cómo cuidarlas. Si comprendes que tienen una camada cada tres años con cuatro o cinco crías, te das cuenta de la importancia de su conservación”, ejemplifica Herrera. Durante estos talleres, también se informará a los ciudadanos sobre los canales disponibles para denunciar acciones que pongan en peligro a tiburones y rayas. “Cuanto más nos enamoramos de lo que tenemos, más fácil es convertirnos en guardianes de ello”, concluye la ambientalista.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Resultados de la Bonoloto del 1 de agosto de 2025

Next Story

Innovación en energía solar: nanoflores de cobre revolucionan la fotocatálisis

No te pierdas

Torres culpa al PP del bloqueo en la acogida de menores en Canarias

Es crucial que se resuelva el estancamiento para proteger a los menores

Canarias registra 4,502 desapariciones, un alarmante incremento

Esto resalta un problema estructural que requiere atención urgente.