El Sentinel-6B fue lanzado a la medianoche del 6 de octubre de 2023 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E) en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California. Este satélite, que forma parte de la misión Copernicus, tiene como objetivo medir el aumento del nivel del mar y sus efectos sobre nuestro planeta. Con el lanzamiento del Sentinel-6B, se da continuidad a una serie de satélites que desde 1992 han proporcionado un registro completo de más de 30 años sobre el aumento del nivel del mar en todo el mundo.
El nuevo satélite tomará el relevo de su gemelo, el Sentinel-6 Michael Freilich, que fue lanzado el 21 de noviembre de 2020. Durante un año, ambos satélites operarán juntos, lo que permitirá una calibración cruzada que mejorará la precisión de las mediciones. Se espera que el Sentinel-6B y sus seis instrumentos científicos recopilen datos sobre el aumento del nivel del mar durante los próximos cinco años y medio.
Características del Sentinel-6B
El Sentinel-6B mide 5,82 metros de largo, 2,36 metros de alto y 4,33 metros de ancho, con un peso de 1 192 kilogramos, incluyendo el propelente en el momento del lanzamiento. El satélite está equipado con dos paneles solares fijos y dos desplegables, y orbitará la Tierra en una trayectoria longitudinal no heliosincrónica. Esto implica que pasará repetidamente sobre las mismas áreas, pero no a la misma hora en cada órbita.
La misión Copernicus Sentinel-6/Jason-CS es una colaboración entre la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea), la Unión Europea, EUMETSAT y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). La Comisión Europea ha proporcionado financiación, mientras que el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia ha contribuido con apoyo técnico.
Instrumentos y tecnología
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, gestionado por Caltech en Pasadena, California, ha aportado tres instrumentos científicos para cada satélite Sentinel-6: el Radiometro Avanzado de Microondas para el Clima, el Sistema Global de Navegación por Satélite – Ocultación Radioeléctrica y el Conjunto de Retrorreflectores Láser. Estos instrumentos son fundamentales para el funcionamiento eficaz de la misión.
La monitorización del aumento del nivel del mar se ha convertido en una prioridad a nivel global. En los últimos 25 años, la altura promedio de los océanos ha aumentado casi 10 centímetros, según datos de Copernicus. La misión Copernicus Sentinel-6 se establece como el estándar para monitorear y registrar esta consecuencia crucial del cambio climático.
El instrumento principal del Sentinel-6 es el altímetro radar de doble frecuencia Poseidon-4, que mide la altura de la superficie del mar y captura la altura de las olas significativas, así como la velocidad del viento. Este altímetro cuenta con el apoyo de un radiometro de microondas avanzado, que corrige las mediciones de radar teniendo en cuenta el contenido de agua en la atmósfera.
Con el lanzamiento del Sentinel-6B, se espera que la colaboración internacional continúe proporcionando datos vitales para comprender mejor el impacto del cambio climático en nuestros océanos y, en última instancia, en la vida en la Tierra.
