miércoles, octubre 22, 2025

La ULPGC impulsa la vocación científica en jóvenes canarios

La Universidad de Las Palmas lanza la segunda edición de 'Cientifícate' e 'iDescubre' para despertar vocaciones científicas.
por 30 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha puesto en marcha la segunda edición de sus programas Cientifícate e iDescubre, con el objetivo de acercar la investigación científica a los colegios e institutos de Gran Canaria. Ambas iniciativas buscan fomentar la curiosidad científica entre los más jóvenes, ayudando a los estudiantes en la crucial decisión de su futuro profesional.

Detalles de los programas

El programa Cientifícate, respaldado por el Cabildo de Gran Canaria, permitirá a los centros educativos seleccionados elegir tres actividades de un catálogo que incluye un total de 47 propuestas. Entre estas actividades, destaca la charla «De la gallina a la tortilla» y el taller «¡Atrapa el micromundo!», dirigido a alumnos de Educación Primaria, así como diversas charlas para estudiantes de Secundaria y Bachillerato, como «Rumbo hacia un futuro sostenible». El curso pasado, participaron ocho centros y 725 estudiantes, y este año se espera alcanzar 12 centros y 75 actividades científicas.

Las inscripciones para Cientifícate están abiertas hasta el 3 de octubre de 2023, y se priorizarán criterios como el orden de inscripción y la diversidad geográfica de los participantes. El programa comenzará en la segunda quincena de octubre y se extenderá hasta junio de 2026, ofreciendo incluso la posibilidad de realizar actividades fuera de las instituciones educativas, con los costos de transporte cubiertos por el proyecto.

Formación del profesorado y proyectos finales

Por su parte, iDescubre cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, la Fundación DISA y el apoyo de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Este programa se centra en la formación del profesorado en nuevas metodologías de enseñanza científica, para que luego los estudiantes, desde Primaria hasta Bachillerato, puedan aplicar lo aprendido en un proyecto final sobre algún hallazgo científico de relevancia social. Estos trabajos se presentarán al finalizar el curso en un evento en la universidad, con premios para las mejores investigaciones.

El objetivo de iDescubre es mostrar cómo la investigación científica puede tener un impacto directo en la sociedad canaria. Según el vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC, Sebastián López, este programa conecta a la ciudadanía con conceptos universitarios como «patente» y «start-ups». En la edición 2024/2025, se formaron 38 docentes de 17 centros, quienes a su vez transmitieron sus conocimientos a más de 800 jóvenes y 30 adultos.

Las inscripciones para iDescubre están abiertas hasta el 15 de octubre de 2023, y el proceso de formación para los docentes se llevará a cabo entre noviembre y diciembre de este año. Los trabajos de los estudiantes se desarrollarán entre enero y abril de 2026, y se prevé una visita al Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, así como un acto final en mayo de 2026, donde se presentarán los proyectos de los alumnos.

Ambos programas no solo buscan despertar vocaciones científicas, sino que también ayudan a los estudiantes a adquirir habilidades esenciales como la comunicación en público, el trabajo en equipo y la defensa de sus ideas ante un jurado. A través de estas iniciativas, se demuestra que el método científico es aplicable a diversas áreas del conocimiento, desde la Medicina hasta la Filosofía, brindando una visión amplia y enriquecedora de la ciencia y sus múltiples posibilidades.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Becas complementarias Erasmus 2024/2025: 60.000 euros disponibles

Next Story

Descubren un nuevo cuasi satélite que orbita la Tierra

No te pierdas

Detectan sismo de magnitud 2,0 frente a Fasnia en Tenerife

Aunque la magnitud es considerada baja, el IGN ha señalado que esta

Involcan aclara la sismicidad entre Tenerife y Gran Canaria

Involcan descarta que los recientes terremotos entre Tenerife y Gran Canaria sean