miércoles, noviembre 12, 2025

La UGR en Melilla presenta una charla sobre la educación en bádminton

Un catedrático comparte su experiencia en bádminton y su aplicación educativa en la UGR de Melilla.
por 12 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El pasado 15 de octubre de 2023, el salón de actos del Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla acogió una interesante charla a cargo del catedrático en Actividad Física y Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha, Javier Abián. Este evento, dirigido a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, se centró en cómo aplicar el bádminton en el ámbito educativo y se enriqueció con la experiencia personal de Abián como entrenador de su hermano, Pablo Abián, quien ha participado en los últimos tres Juegos Olímpicos.

Durante la charla, Abián compartió valiosas anécdotas sobre su trayectoria en el bádminton y los Juegos Olímpicos, así como su enfoque científico en la práctica deportiva. Explicó a los estudiantes la importancia de este deporte y cómo puede ser integrado en el contexto educativo que ellos enfrentarán en el futuro. Como parte de su presentación, Abián también discutió dos de los últimos estudios en los que ha participado: uno sobre el daño muscular que genera un partido de bádminton y otro sobre el efecto de la cafeína en los practicantes de este deporte.

Las ventajas del bádminton en la educación

Abian subrayó que “lo bueno que tiene el bádminton es que es un deporte que se adapta muy bien a este contexto”, mencionando que utiliza elementos poco comunes, como la raqueta y el volante, que proporcionan experiencias diferentes a las que los alumnos están acostumbrados. Destacó que “el vuelo del volante es muy característico” y que la forma del volante y la longitud de la raqueta favorecen el trabajo de coordinación oculo-manual, habilidades que son esenciales en la educación física.

Además, el catedrático hizo hincapié en que el bádminton es un deporte minoritario, lo que equilibra las competencias de los alumnos, convirtiéndolo en una opción inclusiva. La posibilidad de practicarlo en un polideportivo y la accesibilidad de los materiales necesarios, que son “económicos y accesibles”, también fueron puntos destacados en su exposición.

Interacción y reconocimiento en el evento

La respuesta de los alumnos fue, según Abián, “buenísima”, evidenciada por la atención que mostraron durante la charla. Al final del evento, se organizó un juego en el que los estudiantes lograron un 75-80 por ciento de acierto en sus respuestas, lo que demuestra su interés en el contenido presentado. El ganador del juego recibió una camiseta como premio.

Durante la charla, la Federación Melillense de Bádminton entregó una placa de reconocimiento a la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte por su colaboración en la promoción de este deporte. La decana de la Facultad, Lucía Herrera, fue la encargada de recoger el galardón, destacando así la importancia de fomentar la práctica del bádminton entre los estudiantes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Treviño: «La educación en igualdad es una necesidad vital»

Next Story

El suelo del planeta se calienta a un ritmo alarmante desde 1960

No te pierdas

La UGR ofrecerá Derecho en Melilla como titulación independiente

La Junta de Andalucía aprueba el grado de Derecho en Melilla a