La Universidad de Granada (UGR) comenzará a celebrar su quinto centenario en 2026 con una serie de exposiciones que se llevarán a cabo en Melilla. Esta celebración se fundamenta en la bula papal firmada por el Papa Clemente VII el 14 de julio de 1531, que formalizó la creación de la institución, aunque el visto bueno para su fundación se otorgó previamente en 1526 por el emperador Carlos V.
El vicerrector de la UGR para Ceuta y Melilla, Salvador del Barrio, ha confirmado que ya se están planificando los actos conmemorativos que se extenderán durante cinco años, en anticipación al quinto centenario oficial que se celebrará en 2031. Este proyecto, denominado V Centenario, será el eje central de las celebraciones.
Exposiciones confirmadas y planes futuros
Entre las actividades planeadas, destaca una exposición sobre Carlos V e Isabel de Portugal que tendrá lugar en el Hospital del Rey de Melilla en 2026. Esta muestra, que cuenta con la colaboración de la Alhambra y el Obispado de Granada, regresará posteriormente a la ciudad andaluza para ser exhibida en el Palacio de Carlos V y en la curia eclesiástica de Granada.
Además, la UGR contempla llevar a Melilla otras exposiciones ya presentadas en Granada, como la dedicada a las tres universidades fundadas por Carlos V: la Universidad del Atlántico Medio de México, la Universidad de San Marcos de Lima y la propia UGR. Esta muestra ha recorrido varias ciudades, incluyendo Ciudad de México y Lima, y se espera que también llegue a Ceuta y Melilla, aunque aún se están cerrando detalles con las autoridades locales.
Colaboración con las ciudades autónomas
El vicerrector Salvador del Barrio ha mantenido conversaciones con la consejera de Cultura de Melilla, Fadela Mohatar, quien ha mostrado un gran interés en participar en estas conmemoraciones. Ambas partes se reunirán tras el verano para discutir cómo se puede facilitar la llegada de estas exposiciones a la ciudad autónoma, asegurando así una participación activa de Melilla en las celebraciones del quinto centenario.
Con la llegada de estas actividades, la UGR no solo busca celebrar su historia, sino también fomentar la cultura y el conocimiento en Melilla y Ceuta, reforzando la conexión entre estas ciudades y la universidad andaluza.