jueves, octubre 23, 2025

La supresión de másteres en la Universidad de Extremadura genera controversia

La Junta de Extremadura elimina cinco másteres, generando preocupación entre estudiantes y profesores.
por 20 septiembre, 2025
Lectura de 1 min
03/06/2024 Alumnos en un aula al comienzo de un examen, el primer día de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), en la Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares, a 3 de junio de 2024, en Alcalá de Henares, Madrid (España). Cerca de 40.000 alumnos de la Comunidad de Madrid se enfrentan a partir de hoy, y hasta el próximo jueves 6, a las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), que llega con cambios en las asignaturas a examen como novedad. Para el correcto desarrollo de la EvAU, la Comunidad de Madrid activa desde hoy el refuerzo en el transporte público que garantice a todos los participantes sus traslados durante toda la semana. Los estudiantes de Madrid son los primeros en enfrentarse a estas pruebas junto a los de La Rioja. SOCIEDAD Jesús Hellín - Europa Press

La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha decidido eliminar cinco másteres impartidos por la Universidad de Extremadura. Esta medida ha suscitado un intenso debate y preocupación entre estudiantes y académicos, especialmente en lo que respecta al máster en Investigaciones Históricas.

Una decisión polémica

Los másteres que serán suprimidos son los de Simulación en Ciencias e Ingeniería, Creación de Empresas e Innovación, Dirección TIC, Cirugía de Mínima Invasión Urológica Avanzada e Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras. Aunque no tengo conocimientos específicos sobre los primeros cuatro, parece evidente que disciplinas como la creación de empresas y la cirugía seguirán siendo necesarias en la región. Sin embargo, el máster en Investigaciones Históricas ha generado un rechazo notable entre la comunidad académica.

Durante la pasada Feria del Libro de Cáceres, la autora Jessica Carmona defendió su investigación sobre la violencia y justicia en los territorios extremeños, lamentando la eliminación de un programa que le había permitido formarse sin salir de su comunidad. Esta supresión ha llevado a varios estudiantes y docentes a organizar concentraciones para solicitar al rector que reconsiderara la decisión.

Argumentos en disputa

El principal argumento de la Junta para justificar la eliminación de estos másteres es el bajo número de matriculados, que en los últimos años ha sido inferior a diez. Sin embargo, este dato no refleja la realidad del sector educativo, ya que cada año se gradúan aproximadamente unos cuarenta estudiantes, la mayoría de los cuales se dirige a la enseñanza secundaria. La Universidad de Extremadura no incurre en costos adicionales, ya que la formación es proporcionada por los docentes del propio centro.

La afirmación de que se busca «optimizar la oferta académica» ha sido criticada por muchos, quienes consideran que en realidad se está empobreciendo el panorama educativo de la institución, especialmente en una Facultad de Letras que ha visto menguar su relevancia en los últimos años. La supresión de estos másteres puede tener consecuencias a largo plazo, afectando no solo a la calidad de la formación, sino también al futuro profesional de los estudiantes que buscan especializarse en estas áreas.

La controversia generada por esta decisión de la Junta de Extremadura pone de manifiesto la creciente tensión entre las políticas educativas y las necesidades de la comunidad académica, así como la importancia de mantener una oferta formativa que responda a las demandas del mercado laboral y a la cultura local.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Presentación del nuevo número de ‘Quevedalia’ en Villanueva

Next Story

Un 90% de probabilidad de detectar explosiones de agujeros negros

No te pierdas

La alumna del IES Sagasta defiende su derecho a llevar velo

La estudiante expulsada por llevar velo entrega 11.227 firmas en defensa de

Ayudas de la ESO: 10 días para completar la documentación requerida

La Ciudad de Ceuta otorga diez días para subsanar la documentación de