martes, octubre 21, 2025

La resistencia a tratamientos de epilepsia podría disminuir con el tiempo

Un estudio revela que casi el 70% de pacientes resistentes a tratamientos reducen sus convulsiones significativamente.
por 21 octubre, 2025
Lectura de 2 min
12/02/2014 Cerebro, epilepsia, ictus SALUD GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / STOCKDEVIL

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de NYU Langone Health en Estados Unidos sugiere que la resistencia a los tratamientos para la epilepsia focal podría no ser permanente. Este trabajo, que forma parte del Proyecto Internacional de Epilepsia Humana, se centra en los pacientes que continúan teniendo convulsiones a pesar de haber probado al menos cuatro medicamentos, considerados en su mayoría resistentes al tratamiento.

El estudio, que siguió a casi 150 hombres y mujeres durante un máximo de tres años, encontró que casi el 70% de los participantes experimentó una reducción en la frecuencia promedio mensual de convulsiones. Esta investigación se publica como el segundo artículo en la revista JAMA Neurology, contribuyendo a un esfuerzo multicéntrico para entender mejor la respuesta de los pacientes a las terapias disponibles.

Hallazgos del estudio y su impacto

Aproximadamente un tercio de los pacientes con epilepsia focal no responden adecuadamente a los tratamientos actuales. Sin embargo, el doctor Ojas Potnis, autor principal del estudio y residente en el Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, señala que los hallazgos desafían la noción de que las posibilidades de alivio son pequeñas una vez que un paciente no responde a una cierta cantidad de medicamentos anticonvulsivos.

Aunque los medicamentos rara vez detuvieron las convulsiones por completo, se observaron periodos más largos entre episodios. Casi el 13% de los participantes estuvo libre de convulsiones durante al menos tres meses, y el 8% lo estuvo durante seis meses. Un 3% alcanzó un año o más sin convulsiones, cifras que, aunque bajas, son significativamente más altas que las reportadas en estudios anteriores que cesaron el seguimiento a los tres meses.

Esto indica que los anticonvulsivos pueden requerir más tiempo para mostrar efectos en pacientes resistentes al tratamiento. En una investigación anterior publicada a principios de este año, se observó que incluso los pacientes que responden bien a los medicamentos continúan teniendo convulsiones durante al menos un año antes de que sus médicos encuentren la terapia adecuada.

Metodología del estudio y seguimiento de pacientes

El estudio se llevó a cabo entre 2018 y 2021 en diez centros de epilepsia en Estados Unidos. Los investigadores recopilaron datos sobre los historiales médicos de los pacientes, factores demográficos y detalles sobre sus convulsiones, como frecuencia y tipo. Los pacientes llevaron un diario electrónico donde registraron la frecuencia de sus convulsiones, junto con la duración, el tipo de episodio y sus experiencias con los medicamentos anticonvulsivos.

Los resultados mostraron que el 68% de los participantes tuvo una reducción en la frecuencia de convulsiones durante la segunda mitad del estudio. Más de la mitad de aquellos que experimentaron una disminución comenzaron a tomar un nuevo medicamento durante el mismo. Es notable que la cantidad de medicamentos fallidos no afectó la probabilidad de reducción de convulsiones.

La doctora Jacqueline French, neuróloga y coautora principal del estudio, subraya que estos resultados ofrecen esperanza acerca de la mejora de la epilepsia focal con el tiempo. Aconseja a los profesionales de la salud que sigan buscando el régimen de tratamiento más adecuado para sus pacientes, independientemente del número de terapias que deban probar.

French advierte, no obstante, que aún no está claro si la disminución de las convulsiones a lo largo del tiempo es consecuencia del comportamiento natural de la epilepsia resistente o de las intervenciones médicas, dado que la mayoría de los participantes experimentaron ajustes continuos en sus terapias.

La próxima fase del Proyecto de Epilepsia Humana se enfocará en la epilepsia generalizada, que afecta aproximadamente a una cuarta parte de las personas con epilepsia, buscando seguir ampliando el entendimiento sobre esta compleja enfermedad neurológica.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Aumento del cáncer en jóvenes: ¿una epidemia global real?

Next Story

El CEIP ‘Encarna León’ inaugura su comedor con dieta saludable

No te pierdas

EE. UU. impone aranceles del 100% a Nicaragua por abusos

Noticia de última hora que cambia todo.

Donald Trump desafía límites en su búsqueda de poder absoluto

Donald Trump reafirma su control absoluto, desafiando normas y convenciones en medio