Joseba Arguiñano, reconocido chef y hijo del célebre Karlos Arguiñano, ha compartido recientemente una receta saludable y tradicional de la cocina de Guipúzcoa: los calamares encebollados. Este plato destaca no solo por su fácil preparación, sino también por los numerosos beneficios nutricionales que aporta.
Los calamares encebollados, también conocidos como «calamares a lo Pelayo», son un excelente ejemplo de cómo se puede disfrutar de una comida deliciosa sin sacrificar la salud. Con ingredientes simples como calamares y cebolla, este plato se convierte en una opción ideal para quienes buscan una dieta equilibrada y sabrosa.
Beneficios nutricionales de los calamares
El calamar es un alimento bajo en calorías, con tan solo 80 kilocalorías por cada 100 gramos, y es rico en proteínas, aportando un 17% de su composición. Este nivel de proteínas es comparable al del pollo, que tiene un 20%. Además, el calamar contiene muy poca grasa, apenas un 1,3% de su composición, siendo principalmente ácidos grasos omega-3, conocidos por sus beneficios cardiosaludables.
Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), incorporar alimentos ricos en omega-3 en la dieta diaria es fundamental para mantener la salud cerebral y cardiovascular. Los calamares son una excelente fuente de estos ácidos grasos, que ayudan a proteger el corazón y a fortalecer las neuronas.
En términos de micronutrientes, los calamares son especialmente ricos en vitamina B12, y una sola ración puede cubrir el 100% de la ingesta diaria recomendada. También contienen selenio y vitamina E, un potente antioxidante que contribuye a la salud general.
Una receta sencilla y deliciosa
La preparación de los calamares encebollados es rápida y fácil. Joseba Arguiñano sugiere los siguientes pasos: comienza cortando el calamar en aros, añade un chorrito de aceite de oliva, un diente de ajo y una cebolla en juliana en la sartén. Después de pochar los ingredientes, se agregan los calamares y se sazona con sal y un chorro de vino. La cocción dura aproximadamente 30 minutos y al final se puede añadir un toque de perejil, un guiño característico del estilo de la familia Arguiñano.
“Si te gustan los guisos tradicionales con sabor a mar, tienes que probar estos calamares encebollados: una receta casera, suave y melosa”, afirma el chef. Esta opción es ideal como segundo plato o incluso para mojar pan sin remordimientos, haciendo de esta receta una elección perfecta para cualquier ocasión.
En resumen, los calamares encebollados de Joseba Arguiñano no solo son un deleite para el paladar, sino que también representan una opción nutritiva y saludable que puede encajar en una dieta equilibrada.
