La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, conmemora su 67.º aniversario recordando cinco momentos clave que han marcado su historia y el avance de la exploración espacial. Desde la llegada del hombre a la Luna hasta el lanzamiento de misiones que buscan regresar a nuestro satélite, la NASA ha sido pionera en la investigación y descubrimiento del cosmos.
La llegada del hombre a la Luna: un hito histórico
El 20 de julio de 1969, la misión Apolo 11 logró que los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaran sobre la superficie lunar. Este evento no solo simbolizó el clímax de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sino que también cambió para siempre la percepción humana sobre la exploración del espacio. Armstrong pronunció la célebre frase: «Es un pequeño paso para [un] hombre, pero un gran salto para la humanidad», marcando un antes y un después en la historia de la ciencia.
El Telescopio Espacial Hubble y su impacto en la ciencia
El 24 de abril de 1990, la NASA lanzó el Telescopio Espacial Hubble, uno de los instrumentos científicos más importantes jamás creados. Situado en la órbita terrestre, el Hubble ha proporcionado imágenes de alta resolución que han revolucionado nuestra comprensión del universo. Ha permitido confirmar teorías sobre la expansión del cosmos, descubrir miles de exoplanetas y capturar impresionantes imágenes de galaxias y nebulosas.
La importancia del Hubble radica en su capacidad para observar más allá de lo que era posible, brindando a los científicos datos valiosos en campos como la astrofísica y la cosmología.
El desastre del Challenger: una tragedia que marcó a la NASA
La tragedia del transbordador espacial Challenger el 28 de enero de 1986 conmocionó al mundo. A solo 73 segundos de su lanzamiento, el Challenger se desintegró, causando la muerte de siete astronautas, entre ellos Christa McAuliffe, quien iba a ser la primera maestra civil en el espacio. Este accidente llevó a una exhaustiva investigación que reveló fallos técnicos y graves problemas de gestión en la NASA, lo que provocó cambios significativos en la seguridad de las misiones espaciales.
Exploración de Marte: el rover Curiosity
El 6 de agosto de 2012, el rover Curiosity aterrizó en el cráter Gale de Marte, completando una maniobra de descenso extremadamente compleja conocida como «los siete minutos de terror». La misión tenía como objetivo responder a una de las preguntas más intrigantes: ¿Tuvo Marte las condiciones adecuadas para albergar vida? Las herramientas científicas de Curiosity han encontrado evidencias de entornos que podrían haber sido habitables en el pasado, lo que proporciona información crucial sobre la historia del planeta rojo.
El regreso a la Luna: la misión Artemis I
La misión Artemis I, lanzada el 16 de noviembre de 2022, marcó el regreso oficial de la NASA a los vuelos lunares después de más de cinco décadas. Aunque fue una misión no tripulada, su éxito probó el cohete más potente jamás construido por la NASA, el Space Launch System (SLS). Esta misión es el primer paso hacia el retorno de la humanidad a la Luna, con el lanzamiento programado de la Artemis II, que será tripulada, previsto para principios de 2026.
Se espera que la tercera fase de la misión, que llevará astronautas a la superficie lunar, se inicie a mediados de 2027, lo que representa una nueva era en la exploración espacial.
La NASA, a lo largo de sus 67 años de historia, ha logrado hitos que no solo han ampliado nuestro conocimiento del universo, sino que también han inspirado a generaciones enteras a mirar hacia las estrellas y soñar con lo imposible.
