domingo, octubre 26, 2025

La masificación de los parques nacionales de Canarias alcanza cifras récord

Ocho millones de visitantes desbordan los parques nacionales de Canarias, amenazando su conservación.
por 4 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Los parques nacionales de Canarias han experimentado un aumento exponencial en el número de visitantes, alcanzando la cifra récord de 8,4 millones en 2024, un incremento notable respecto a los 7,7 millones de 2023. Esta situación ha generado preocupación entre expertos y ecologistas, quienes advierten sobre el riesgo de «colapso continuo» debido a la masificación y el impacto del cambio climático.

En particular, el Parque Nacional del Teide se enfrenta a retos significativos. La cobertura media de la retama ha disminuido en un 28,7% en las últimas décadas, en gran parte por el aumento de las temperaturas y la presión ejercida por los herbívoros. La Corporación insular de Tenerife ha señalado la recolección de especies amenazadas, como el cardo de plata, como una amenaza de alta importancia. Además, el pisoteo y el uso excesivo del espacio natural, incluso fuera de senderos, son problemas notables.

Impacto en la calidad de la visita

La calidad de la visita en el Parque Nacional de Timanfaya también se ha visto afectada. Según la Memoria del Patronato de 2022, ciertas áreas presentan un deterioro significativo debido al exceso de visitantes, lo que ha llevado a que no haya espacio suficiente para la circulación de personas. Los parques nacionales de Garajonay y Caldera de Taburiente enfrentan desafíos similares, reflejando un patrón de saturación que amenaza la experiencia del visitante y la conservación del medio ambiente.

Las estadísticas del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) revelan que el número de visitantes ha aumentado drásticamente desde el mínimo de 3,3 millones de 2020, durante la pandemia de coronavirus. En 2021, la cifra ascendió a 4,7 millones, y en 2022 a 6,7 millones. Este aumento de más de cinco millones en solo cuatro años es sin precedentes en la historia del turismo en los parques nacionales de Canarias.

El dilema de la conservación

Eustaquio Villalba, portavoz de la Asociación Tinerfeña Amigos de la Naturaleza (ATAN), ha expresado su preocupación por el impacto de este aumento en la biodiversidad de los espacios protegidos. “Es absolutamente negativo que nuestros parques nacionales tengan tal número de visitantes para que puedan conservarse en perfectas condiciones”, reflexiona Villalba. Este dilema plantea la necesidad de encontrar un equilibrio entre el disfrute público y la conservación de los valores naturales.

La gestión del Parque Nacional del Teide ha sido objeto de debate, con la reciente aprobación de un nuevo plan de gestión que incluye un “refuerzo” de los protocolos de vigilancia y control de actividades. Sin embargo, Villalba critica que las medidas propuestas, como la prohibición de acceso en vehículo privado durante ciertas franjas horarias, no son suficientes sin un compromiso real con el transporte público.

Los datos también indican que la capacidad de carga de los principales puntos de atracción del Teide, como el parador Roques de García y el teleférico, está muy cerca de su límite. El total de visitantes que pueden recibir diariamente asciende a 14 303, lo que se traduce en más de 5,22 millones de entradas al año, casi igualando los 5,24 millones del año anterior.

Juana Barber, ingeniera de montes y presidenta de EUROPARC-España, ha subrayado que el crecimiento del turismo en los parques nacionales no puede continuar de esta manera. “No podemos seguir creciendo de esta manera porque el territorio no lo puede aceptar”, ha afirmado. Barber propone medidas para limitar el acceso y dirigir a los visitantes hacia áreas menos frágiles, asegurando que la conservación del medio ambiente debe ser prioritaria.

La situación actual de los parques nacionales de Canarias es un claro llamado a la acción para regular y gestionar el turismo de manera sostenible, garantizando así la protección de estos valiosos ecosistemas para las futuras generaciones.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Isabel Galvín regresa a la enseñanza tras su etapa sindical

Next Story

Un cráneo de un millón de años podría cambiar la historia evolutiva

No te pierdas

Javier Castillo presenta ‘El susurro de fuego’ en Tenerife

Javier Castillo lanza su nueva novela 'El susurro de fuego' ambientada en

El Teide, amenazado por el turismo masivo y la falta de control

El Parque Nacional del Teide recibe 5,2 millones de visitantes, poniendo en