miércoles, octubre 29, 2025

La inacción climática provoca millones de muertes anuales

El cambio climático provoca la muerte de millones de personas cada año, según un informe de The Lancet Countdown.
por 29 octubre, 2025
Lectura de 2 min

El cambio climático está causando la muerte de millones de personas cada año, una realidad alarmante que se detalla en el Informe 2025 de The Lancet Countdown on Health and Climate Change, elaborado por expertos del University College de Londres y presentado en la 30ª Conferencia de las Partes (COP) de la ONU. Este informe, que reúne a 128 expertos de 71 instituciones académicas y agencias de la ONU, subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes.

El informe revela un panorama desolador, con amenazas sin precedentes para la salud pública, derivadas del calor extremo, fenómenos meteorológicos extremos y el humo de los incendios forestales. Según la doctora Marina Romanello, directora ejecutiva de The Lancet Countdown, «la destrucción de vidas y medios de subsistencia seguirá aumentando hasta que pongamos fin a nuestra adicción a los combustibles fósiles».

Impacto del cambio climático en la salud

El análisis de este año revela que en 2024 se registró el año más caluroso, lo que ha tenido consecuencias catastróficas para la salud global. En promedio, cada persona estuvo expuesta a 16 días adicionales de calor extremo, lo que resultó en un aumento histórico de la mortalidad por calor, con un promedio de 546.000 muertes anuales entre 2012 y 2021. Las personas más vulnerables, como los menores de 1 año y los mayores de 65, experimentaron un incremento del 389% y 304% en el número de días de ola de calor respectivamente, en comparación con el promedio anual de 1986 a 2005.

Además, el informe señala que las condiciones climáticas extremas han contribuido a un aumento de los incendios forestales, con un récord de 154.000 muertes en 2024 atribuibles a la contaminación por humo, lo que representa un 36% más que el promedio anual entre 2003 y 2012.

Consecuencias económicas y sociales

El impacto del cambio climático no solo afecta la salud, sino también la economía global. En 2024, se perdieron 639.000 millones de horas de productividad laboral debido a la exposición al calor, lo que equivale a pérdidas de ingresos de 1,09 billones de dólares estadounidenses, casi el 1% del PIB mundial. En cuanto a los subsidios a combustibles fósiles, los gobiernos destinaron 956.000 millones de dólares en 2023 para mantener la energía asequible, lo que ha generado una presión fiscal considerable y ha eclipsado los 300.000 millones de dólares comprometidos en la COP29 para apoyar a los países más vulnerables.

La situación es aún más preocupante si se considera que 15 de los 87 países responsables del 93% de las emisiones globales de CO2 gastaron más en subsidios a combustibles fósiles que en sus presupuestos nacionales de salud. Esta inacción frente al cambio climático está socavando los medios de vida y sobrecargando los sistemas de salud en todo el mundo.

Es imperativo que tanto las comunidades como los gobiernos adopten medidas proactivas. La transición hacia energías limpias y dietas más saludables no solo es posible, sino necesaria para salvar vidas y mitigar los efectos del cambio climático. Como concluye el informe, «ya contamos con las soluciones para evitar una catástrofe climática».

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Escuela de Música de Asbanor abre matrícula extraordinaria

No te pierdas

La inacción climática causa millones de muertes anuales

El cambio climático cobra millones de vidas cada año por inacción y

Dejar de fumar mejora la salud cognitiva, según nuevo estudio

Un estudio revela que dejar el tabaco frena el deterioro cognitivo y