Este domingo, 10 de septiembre de 2023, España será testigo de un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, popularmente conocido como ‘Luna de Sangre’. Este evento, que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, hará que nuestro satélite adopte un tono rojizo espectacular, un espectáculo que no se repetirá en nuestro país hasta diciembre de 2028.
Poco antes de la puesta de sol, el eclipse comenzará a ser visible desde casi toda la península, así como desde las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. La fase total del eclipse será más apreciable en el este de España, especialmente en **Baleares** y **Cataluña**, donde las condiciones meteorológicas son propicias para su observación. En contraste, en el extremo occidental de **Galicia** y en las **Islas Canarias**, solo se podrá apreciar la fase parcial del fenómeno.
Detalles y horarios del eclipse
Según datos del **Instituto Geográfico Nacional (IGN)**, el eclipse parcial dará inicio a las 18:27 y finalizará a las 21:56. La fase total, en la que la Luna alcanzará su característico color rojizo, se producirá entre las 19:31 y las 20:53. En **Madrid**, se espera que el momento de mayor intensidad del eclipse sea a las 20:11, cuando la Luna se encuentre en su punto más alto.
Lo fascinante de la ‘Luna de Sangre’ es el efecto visual que presenta. El color rojo que adquirirá la Luna es fruto de un fenómeno óptico conocido como **dispersión de Rayleigh**, que ocurre cuando los rayos del Sol interactúan con la atmósfera terrestre. Esta interacción provoca que solo los tonos rojos de la luz solar lleguen a la superficie lunar, creando un espectáculo que puede variar en matices desde el ocre hasta el rosa, dependiendo de factores como la contaminación y la humedad atmosférica.
Consejos para la observación
Para disfrutar plenamente de este evento astronómico, es recomendable elegir un lugar con buena visibilidad y lejos de la contaminación lumínica, lo que permitirá observar la Luna con mayor claridad. La **Aemet** ha confirmado que el fenómeno es seguro de ver a simple vista y no requiere ningún tipo de equipamiento especial, lo que lo convierte en una experiencia accesible para todos.
Los astrónomos aficionados y los curiosos tienen ante sí una oportunidad única para presenciar este evento que, por sus características, es un regalo para los amantes de la astronomía. La próxima ‘Luna de Sangre’ que se podrá observar en España no se producirá hasta dentro de cinco años, así que esta es una ocasión que no se debe perder.