viernes, noviembre 14, 2025

La ética del uso de ratones en la investigación biomédica

Discurso en Berlín revela la complejidad ética del uso de animales en investigación científica
por 13 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Una semana atrás, regresé de Berlín, donde tuve el honor de participar en la primera conferencia plenaria del congreso de la Asociación Europea de Investigación Animal (EARA). Aunque me sentí afortunada por la invitación, también experimenté una ligera incomodidad, dado que abordar un tema polémico siempre conlleva retos. En esta ocasión, hablé sobre mi experiencia en la investigación oncológica a través de las redes sociales, especialmente en TikTok.

La comunicación sobre temas sensibles requiere una gran dosis de sensibilidad y precisión. Ya he reflexionado en ocasiones anteriores sobre el miedo que generan las neoplasias, pero el uso de animales en investigación es otro tema que suscita controversia. Vivimos en una sociedad en la que el uso de animales para entretenimiento o el maltrato público está permitido. Paradójicamente, algunas voces abogan por fomentar la educación en el «arte» de hostigar y matar a seres sintientes por mero placer, lo que plantea serias cuestiones éticas sobre la violencia gratuita.

La percepción del público sobre la experimentación animal

Cuando menciono la experimentación animal, la respuesta más común es: «¡Pobres ratones!». Es cierto que estos animales son víctimas de un sistema que muchos consideran cruel, pero también son fundamentales para comprender la fisiología y la patología de todos los seres vivos, incluido el ser humano. Su uso es esencial en el desarrollo de medicamentos tanto para uso humano como veterinario, y está estrictamente regulado. Cada animal utilizado en la investigación está respaldado por documentos accesibles que explican por qué su uso es necesario.

Además, se hace un esfuerzo constante por desarrollar alternativas técnicas que sustituyan a los animales siempre que sea posible. Ojalá llegue el día en que la conversación sobre el uso de animales en laboratorios sea el único dilema ético al que me enfrente. La complejidad de la ética en la investigación biomédica no se limita a la utilización de ratones, pero son un punto de partida crucial para abrir un diálogo más amplio sobre la moralidad en la ciencia.

Reflexiones finales sobre el futuro de la investigación

El uso de modelos animales es un tema que seguirá generando debate. A medida que avanzamos hacia un futuro donde la ciencia y la ética deben coexistir, es fundamental que la sociedad entienda la importancia de estas investigaciones. La educación y el diálogo son claves para encontrar un equilibrio que respete la vida animal mientras se avanza en el conocimiento necesario para combatir enfermedades. La responsabilidad recae tanto en los científicos como en el público para abordar estas cuestiones con la seriedad que merecen.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Se abre el registro para el MWC26 en Barcelona con nuevos líderes tecnológicos

No te pierdas

La falta de gafas adecuadas puede causar orzuelos, advierte un oftalmólogo

Gonzalo Bernabéu advierte que no usar gafas adecuadas puede provocar la aparición