martes, octubre 28, 2025

La ESA lanza el primer satélite MetOp-SG desde Kourou

El primer satélite MetOp-SG se coloca en órbita para mejorar la monitorización del clima y la calidad del aire.
por 13 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha marcado un hito en la monitorización meteorológica y climática con el lanzamiento del primer satélite de la nueva serie MetOp de Segunda Generación (MetOp-SG-A1). El satélite fue puesto en órbita en la madrugada del 7 de noviembre de 2023, a bordo de un cohete Ariane 6 desde el puerto espacial de Kourou, en Guayana Francesa.

Este lanzamiento representa un avance significativo en la obtención de datos sobre el clima y la calidad del aire. El MetOp-SG-A1 incluye el nuevo instrumento Copernicus Sentinel-5, diseñado específicamente para medir contaminantes atmosféricos, ozono y gases de efecto invernadero. Tras el despegue, se confirmó el correcto funcionamiento del satélite poco después del despliegue de su panel solar, asegurando así su capacidad de generar energía.

Mejoras en la monitorización climática

La misión MetOp-SG se basa en el legado de los satélites de primera generación y promete ofrecer una entrega continua de datos esenciales para la predicción meteorológica a nivel global y el análisis climático. Esta nueva serie está compuesta por tres pares sucesivos de satélites, cada uno formado por un satélite de tipo A y otro de tipo B, que cuentan con un conjunto de instrumentos complementarios para realizar observaciones detalladas de la atmósfera y el clima.

La colaboración entre la ESA y Eumetsat ha sido fundamental para el desarrollo de esta misión. La ESA se ha encargado del diseño y desarrollo de los satélites, mientras que Eumetsat gestiona el lanzamiento, las operaciones satelitales y la distribución de los datos a la comunidad meteorológica.

Impacto en la previsión meteorológica

La directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, destacó la importancia de las sólidas colaboraciones en este proyecto, manifestando que el lanzamiento subraya el valor de la cooperación entre la ESA, Eumetsat, la Comisión Europea, Arianespace y la industria espacial europea.

En un contexto donde los patrones meteorológicos son cada vez más erráticos, la misión MetOp-SG se considera crucial para mejorar la precisión de las previsiones meteorológicas y la monitorización del clima. El director general de Eumetsat, Phil Evans, hizo hincapié en que las condiciones climáticas extremas han generado pérdidas millonarias y decenas de miles de vidas en Europa en las últimas cuatro décadas. “El lanzamiento de MetOp-SG-A1 es un gran paso para proporcionar a los servicios meteorológicos nacionales herramientas más precisas que ayuden a salvar vidas y proteger la propiedad”, afirmó Evans.

Esta misión no solo beneficiará a Europa, sino también al Sistema Polar Conjunto con la NOAA, marcando un nuevo capítulo en la colaboración internacional para la monitorización atmosférica. Christoph Kautz, director de Política Espacial de la Comisión Europea, también se pronunció sobre la importancia del satélite, que proporcionará datos globales diarios sobre contaminantes atmosféricos y gases traza, facilitando así la labor de las autoridades en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

El MetOp-SG-A1 representa un avance significativo en la capacidad de Europa para abordar los desafíos climáticos, y su éxito en la órbita es un paso vital hacia la obtención de datos que serán esenciales para la ciencia del clima y la protección del medio ambiente.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La identidad en la educación: reflexiones sobre mestizaje

Next Story

Descubren una ballena extinta que cazaba con ojos del tamaño de pelotas

No te pierdas

La primera pieza metálica impresa en el espacio marca un hito

La Estación Espacial Internacional imprime la primera pieza metálica en 3D, un

Un exoplaneta espejo desafía las teorías de formación planetaria

LTT9779b refleja hasta el 80% de la luz que recibe, desafiando teorías