sábado, octubre 25, 2025

La dieta infantil puede prevenir enfermedades cardiovasculares en adultos

La ingesta de azúcar en la infancia se asocia con menores riesgos de enfermedades cardíacas en la adultez.
por 23 octubre, 2025
Lectura de 1 min
Bebe leche acostado en cama. Pañal, bebé SALUD LSOPHOTO/ ISTOCK

Un estudio reciente revela que la alimentación durante los primeros años de vida podría tener un impacto significativo en la salud cardiovascular en la edad adulta. Según la investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, publicada en The BMJ, restringir la ingesta de azúcar durante los primeros 1.000 días de vida puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas como el infarto, la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular.

La investigación se basó en datos recogidos tras el final del racionamiento de azúcar en el Reino Unido en 1953, analizando la salud de 63.433 participantes del Biobanco del Reino Unido, nacidos entre octubre de 1951 y marzo de 1956. Se observó que aquellos cuya ingesta de azúcar fue restringida desde la concepción hasta los dos años de edad presentaron una menor incidencia de problemas cardiovasculares en la adultez.

Efectos de la restricción de azúcar en la salud cardiovascular

El estudio concluyó que una exposición prolongada al racionamiento de azúcar estaba asociada con riesgos cardiovasculares significativamente menores. En comparación con quienes nunca estuvieron expuestos, los participantes que lo estuvieron desde el útero hasta los dos años de vida mostraron un 20% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como reducciones en el riesgo de infarto (25%), insuficiencia cardíaca (26%), fibrilación auricular (24%) y accidente cerebrovascular (31%).

Los investigadores también hallaron que la restricción de azúcar se correlacionaba con una mejora en la función cardíaca. Durante el racionamiento, las cantidades permitidas de azúcar estaban limitadas a menos de 40 g diarios, y no se permitía ningún azúcar añadido para los bebés menores de dos años, algo que coincide con las recomendaciones dietéticas actuales.

Implicaciones para futuras políticas de salud

A pesar de que se trata de un estudio observacional que no permite establecer relaciones causales definitivas, los autores enfatizan la importancia de sus hallazgos. Destacan que las políticas de racionamiento de azúcar en la primera infancia podrían tener beneficios significativos para la salud cardiovascular a largo plazo. Sin embargo, también reconocen limitaciones, como la falta de datos dietéticos individuales y posibles sesgos de memoria que podrían influir en los resultados.

La investigación invita a realizar estudios adicionales que analicen las exposiciones dietéticas individuales y su interacción con factores genéticos y ambientales. Así, se podrían desarrollar estrategias de prevención más personalizadas para combatir enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Midea PortaSplit, nominado como uno de los mejores inventos de 2025

Next Story

Repara tu Deuda cancela más de 2,4 millones de euros en Madrid