El vertedero de La Gomera, situado en San Sebastián de La Gomera, se ha convertido en una fuente constante de contaminación para la playa de La Guancha, donde voluntarios recogen cada “dos o tres semanas” más de 100 kilos de plásticos ligeros arrastrados por el viento. Desde su inauguración hace más de veinte años, este vertedero ha estado ubicado a medio kilómetro de la costa, en una zona propensa a fuertes rachas de viento, lo que provoca que parte de la basura termine en el litoral.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
La problemática fue denunciada por la Asociación Gomera de Limpieza del Alma y del Medio Ambiente (Aglayma), cuyos voluntarios, desde 2018, han constatado un nivel de suciedad “extremo” en esta playa. “Cuando hay viento, el plástico, particularmente las bolsas de los supermercados, sale del vaso del vertedero y se va distribuyendo por toda esta área”, lamenta Ugo Perruna, presidente de Aglayma. Según él, el complejo “es como un cráter”, donde la basura es enterrada, pero siempre quedan huecos por los que se escapan los residuos.
El Cabildo de La Gomera ha argumentado que cuenta con un “programa específico” de limpieza dotado con tres millones de euros anuales, y que realiza recorridos mensuales para retirar materiales que puedan caer del vertedero. Sin embargo, la preocupación entre los senderistas y visitantes a la playa es palpable, ya que observan con frecuencia los restos que escapan del complejo.
La controversia sobre la ubicación del vertedero, conocido como El Revolcadero, se agrava al considerar que La Gomera generó en 2020 más de 12 600 toneladas de residuos, muchos de los cuales no fueron reciclados. Esta isla presenta algunos de los porcentajes de reciclado más bajos de Canarias, una situación que ha sido criticada por varias organizaciones y figuras políticas.
El consejero de Iniciativa por la Gomera, Guzmán Correa, ha señalado que la gestión de residuos en la isla es ineficiente y ha instado al Cabildo a mejorar la recogida selectiva, que no se implementó hasta abril de 2019. “La isla tiene un déficit enorme en la gestión de residuos”, subrayó Correa, quien también destacó que basar la limpieza en el voluntariado puede ser contraproducente.
La situación ha llevado incluso a turistas que se alojan en la Finca El Cabrito a presentar quejas ante instancias europeas, argumentando que el esparcimiento de basura afecta su experiencia en un entorno natural. Aunque el Cabildo ha respondido que “está convencido” de que el servicio de limpieza es suficiente, la percepción de la comunidad local es que el problema persiste.
Leyla Rodríguez, consejera del PSOE en el Cabildo, ha recordado que el Ayuntamiento de San Sebastián se opuso a la instalación de El Revolcadero desde el principio, citando su cercanía a espacios naturales protegidos. “El impacto es evidente”, resalta Rodríguez, quien afirma que el cuidado medioambiental no puede depender únicamente del trabajo voluntario.
El debate sobre la gestión de residuos en La Gomera sigue abierto, mientras la isla se enfrenta a un reto significativo para cumplir con los objetivos de reciclaje y sostenibilidad establecidos para 2035. Sin un cambio de estrategia claro, la situación de la playa de La Guancha y otras áreas afectadas podría seguir deteriorándose.
