jueves, octubre 23, 2025

La biodiversidad en Melilla: un juego educativo para todos

Melilla celebra un mes de actividades para concienciar sobre la biodiversidad local con juegos familiares.
por 25 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Durante el mes de agosto, Melilla ha llevado a cabo una serie de actividades centradas en la biodiversidad y la concienciación medioambiental que han captado la atención de sus ciudadanos. La Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, en colaboración con las empresas Talher y La Casa del Detalle, ha organizado el gran juego de la biodiversidad, una iniciativa que combina diversión y aprendizaje para todas las edades.

El evento ha tenido lugar en varias playas de la ciudad, comenzando el 9 de agosto en la playa de San Lorenzo, y ha continuado hasta el 31 de agosto en la playa de los Cárrabos, con actividades programadas de 17:00 a 20:00 horas. A lo largo de estas ediciones, los participantes han tenido la oportunidad de aprender sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad mientras se divierten jugando.

Un juego educativo y entretenido

El gran juego de la biodiversidad se presenta como un juego de la oca a tamaño real, apodado localmente como el «juego de la gaviota», donde cada casilla representa un desafío relacionado con la biodiversidad de Melilla. Los jóvenes participantes han tenido que responder preguntas y recibir explicaciones sobre las diversas especies de animales y plantas que habitan el entorno local.

Lucía Rubio, bióloga y coordinadora del juego, ha destacado la creciente participación y el interés de los más pequeños en estos temas. «Cada año se apuntan más, pero también saben más», ha afirmado. Además, ha señalado que muchos padres también se involucran activamente, aprendiendo junto a sus hijos y mostrando un notable interés por las actividades.

La actividad no solo ha sido lúdica, sino que también ha servido para educar sobre el estado de conservación de diversas especies, informando a los participantes sobre cuáles están protegidas, cuáles en peligro de extinción y cuáles son consideradas invasoras, como el cangrejo azul.

Otras iniciativas de concienciación

Además del juego, en las playas de Melilla se han llevado a cabo diferentes campañas de concienciación medioambiental. Por ejemplo, los talleres de reciclaje han permitido a los niños transformar botellas, latas y tapones en obras de arte, mientras que el taller ‘Una playa sin colillas’ busca sensibilizar sobre la recogida de colillas y su impacto negativo en el medio ambiente.

Los talleres se complementan con actividades como cuentacuentos y búsquedas de tesoros ecológicos, donde los niños tienen que clasificar residuos y aprender sobre el uso correcto de los contenedores. Las dinámicas incluyen juegos de agua y actividades artísticas que buscan hacer del aprendizaje una experiencia divertida y memorable.

Asimismo, la campaña Melilla Recicla ha sido reactivada en este mes, con el objetivo de fomentar la conciencia ecociudadana a través de la gestión de residuos. Desde el 25 de julio hasta el 29 de agosto, se ha instalado una carpa informativa en las playas, donde se ofrece información sobre buenas prácticas en el tratamiento de residuos.

Este enfoque busca no solo gestionar los residuos generados durante las actividades en la playa, sino también educar a la población sobre la importancia de una ciudadanía responsable y comprometida con el medio ambiente. Con un presupuesto de 25.000 euros a cargo de Ecoembes, esta campaña tiene el potencial de generar un cambio significativo en la conciencia medioambiental de Melilla.

Las actividades de este mes han demostrado ser un éxito en la sensibilización de las nuevas generaciones, mostrando que el futuro de la biodiversidad local depende de la educación y del compromiso de todos. Con una sonrisa y un poco de protector solar, Melilla avanza hacia un futuro más sostenible.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La probabilidad de ser alcanzado por un meteorito es real y sorprendente

Next Story

Melilla lidera con un 62,5% de plazas docentes desiertas

No te pierdas

Melilla se posiciona en el ecosistema digital en Valencia 2025

Melilla destaca como destino tecnológico en el Valencia Digital Summit 2025 con

La «Versión Digital» de MELILLA HOY ya disponible para compra

¡Adquiere ya tu copia digital y mantente informado.