jueves, noviembre 13, 2025

La AEACaP alerta sobre síntomas del cáncer de pulmón en campaña

La AEACaP destaca que la tos persistente puede ser un signo de cáncer de pulmón.
por 13 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) ha lanzado una alarma sobre la importancia de reconocer los síntomas del cáncer de pulmón, destacando que la tos persistente, el dolor torácico y otros signos pueden ser indicativos de esta grave enfermedad. Según datos recientes, los síntomas más comunes antes del diagnóstico son la tos persistente (25,5%), el cansancio o debilidad (19,8%), el dolor torácico (19,8%), dificultades para respirar (13,2%) y la pérdida de peso sin explicación (10,8%).

A pesar de esta información, la AEACaP advierte que, debido a que estos síntomas pueden asociarse a enfermedades menos graves, uno de cada tres pacientes espera más de un mes antes de acudir al médico tras la aparición de los primeros indicios, lo que puede retrasar el inicio del tratamiento y disminuir las posibilidades de éxito. El presidente de AEACaP, Bernard Gaspar, enfatiza la necesidad de acudir al médico si se presentan señales recurrentes o persistentes. «Lo más probable es que no sea nada grave, pero si lo es, al menos intentaremos detectarlo cuanto antes», afirma.

Falta de información y confusión entre los pacientes

Un estudio reciente de AEACaP y la Fundación MÁS QUE IDEAS revela que tres de cada cuatro pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón no son capaces de identificar las señales de alarma iniciales. Esta falta de conocimiento retrasa el diagnóstico temprano, lo que a menudo se traduce en un aumento en la mortalidad asociada a esta enfermedad. Gaspar destaca que «la falta de información y la confusión sobre los síntomas más iniciales siguen retrasando el diagnóstico temprano».

Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, que se conmemora el 17 de noviembre, la AEACaP ha lanzado la campaña ‘Detecta las señales’, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre los síntomas del cáncer de pulmón y su detección precoz. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Ricky Rubio y busca informar a la población sobre la importancia de estar alerta ante los primeros signos de esta enfermedad.

Campaña de concienciación en Madrid

La campaña ‘Detecta las señales’ se está llevando a cabo en diferentes puntos de Madrid, donde se realizan acciones informativas para educar sobre los síntomas iniciales del cáncer de pulmón. Gaspar subraya que «no queremos generar alarmismo social, pero necesitamos una sociedad más informada y consciente de la importancia de reconocer las señales del cáncer de pulmón, independientemente de si hemos sido fumadores o no».

El cáncer de pulmón representa la principal causa de muerte por cáncer en España, con más de 30 000 nuevos casos registrados cada año, y la mayoría de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas. Para visibilizar esta realidad, la AEACaP ha optado por una técnica innovadora: el grafiti inverso, que consiste en limpiar el pavimento de las calles para crear señales de alerta sobre los síntomas del cáncer de pulmón. Estas intervenciones se han realizado en zonas emblemáticas de Madrid, como el barrio de Salamanca y el intercambiador universitario, invitando a los viandantes a reflexionar sobre la importancia de estar atentos a su salud.

La campaña espera que, a través de estas acciones, Madrid se convierta en un gran pulmón simbólico, recordando a todos los ciudadanos que deben estar alertas ante cualquier síntoma que pueda indicar la presencia de cáncer de pulmón. «Nuestra idea era que las calles amanecieran con las señales iniciales de esta enfermedad, como la tos que no desaparece o el dolor torácico persistente», concluye Gaspar, subrayando la urgencia de un diagnóstico temprano.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La NASA aplaza el lanzamiento del satélite Escapade por tormentas solares