domingo, octubre 26, 2025

La aceleración de la rotación terrestre podría desatar catástrofes

Científicos advierten que si la Tierra gira más rápido, los efectos serían catastróficos para el planeta.
por 8 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Los científicos han alertado acerca de las consecuencias que podría tener una aceleración en la rotación de la Tierra. Recientemente, se ha constatado que tres días en julio y agosto de 2023 fueron entre 1,3 y 1,51 milisegundos más cortos que el estándar de 24 horas. Aunque las causas de este fenómeno todavía son objeto de estudio, se barajan varias posibilidades, como cambios atmosféricos y el derretimiento de glaciares.

Pese a que la razón exacta sigue siendo un misterio, algunos expertos han encendido la alarma sobre los efectos que una rotación acelerada podría desencadenar. Según el profesor de geofísica de la Universidad de California en San Diego, Duncan Agnew, un aumento en la velocidad de rotación generaría un ‘efecto centrífugo’, similar al de un carrusel, provocando que los océanos se abulten alrededor del ecuador. Esto transformaría la forma del planeta, asemejándola a un diamante.

Impactos en los océanos y la geología

Este cambio en la rotación afectaría la profundidad del océano Ártico, que se volvería menos profundo a medida que el agua se desplazara hacia el ecuador. Las zonas ecuatoriales, incluso aquellas que no se verían inundadas, tendrían un riesgo mucho mayor de sufrir tsunamis e inundaciones. Agnew subraya que «los cambios más grandes se producirían en las mareas oceánicas», que dependen de la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol. La rotación de la Tierra actualmente genera dos mareas altas y dos bajas cada 24 horas y 50 minutos. «Si cambiamos eso en un 10 %, las mareas en algunos lugares serían más grandes y en otros más pequeñas», añade el académico.

Además, un giro más rápido de la Tierra podría acelerar el movimiento de las placas tectónicas, incrementando el estrés geológico y, potencialmente, el número de terremotos. Es vital recordar que el ecuador, al ser la parte más ancha del planeta, gira a una velocidad de aproximadamente 1 025 kilómetros por hora, en contraposición a los polos, donde la velocidad es prácticamente nula.

Consecuencias para el clima y la vida humana

El astrónomo de la NASA, Sten Odenwald, advierte que los fenómenos meteorológicos se volverían más extremos. A medida que la Tierra gire más rápido, el efecto Coriolis, que influye en la rotación de huracanes, se intensificaría. «Los huracanes girarán más rápido y transportarán más energía», afirma Odenwald, lo que podría resultar en desastres naturales más devastadores.

Con una aceleración en la rotación, también habría menos luz solar durante el día y, por ende, menos tiempo para dormir. Esto podría impactar negativamente en la productividad humana y obligar a la sociedad a ajustar su forma de medir el tiempo. La alteración del ritmo circadiano, que está sincronizado con el ciclo de 24 horas, podría acarrear problemas físicos y mentales.

Además, muchas de las tecnologías actuales, como los satélites, podrían dejar de estar correctamente posicionados, afectando las comunicaciones, el acceso a Internet y la transmisión de televisión. No obstante, los cambios en la rotación terrestre son extremadamente lentos. De hecho, se ha observado que la Tierra ha ido girando cada vez más despacio a lo largo del tiempo. Según Agnew, «hace mil millones de años, el día duraba quizás 19 horas». Si viajáramos a la época de los dinosaurios, probablemente no notaríamos que el día era solo 30 minutos más corto, concluye.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Descubren agujas de oro cuánticas con sorprendentes propiedades ópticas

Next Story

El CSIC impulsa cuatro proyectos de investigación en Galicia

No te pierdas

Vuelos espaciales aceleran el envejecimiento celular en humanos

Investigadores alertan sobre el envejecimiento acelerado de células madre tras 45 días