El chef Joseba Arguiñano ha compartido su receta de calamares encebollados, un plato tradicional de Guipúzcoa que destaca por su sencillez y su riqueza en nutrientes saludables. Esta receta, ideal para quienes buscan opciones nutritivas en su dieta, utiliza calamares y cebolla como ingredientes principales, ofreciendo un sabor suave y meloso.
Los calamares son conocidos por ser bajos en calorías y grasas, pero ricos en proteínas, omega-3, vitamina B12, selenio y vitamina E, lo que los convierte en una opción excelente para una alimentación equilibrada. Aunque contienen colesterol, se consideran saludables si se consumen con moderación, ya que las grasas saturadas son las que más influyen en el colesterol sanguíneo.
Una receta fácil y deliciosa
En su perfil de redes sociales, Joseba Arguiñano describe su plato como una solución perfecta para los hábitos de vida actuales, donde la falta de tiempo para cocinar obliga a muchas personas a recurrir a alimentos ultraprocesados. “Es una receta sencilla y riquísima”, afirma el chef, quien, al estilo de su padre Karlos Arguiñano, comparte su pasión por la cocina con humor y entusiasmo.
La elaboración de los calamares encebollados no encierra secretos. “Cortamos el calamar en aros, un chorrito de aceite de oliva, un diente de ajo, una cebolla en juliana. Lo pochamos bien y agregamos los calamares”, explica. Tras añadir sal y un chorro de vino, se cocina durante 30 minutos y está listo para servir. “¡Como un buen Arguiñano!”, concluye, haciendo hincapié en el toque final de perejil.
Beneficios nutricionales de los calamares
La carne de calamar es muy rica en agua, lo que la hace baja en calorías: solo contiene 80 kilocalorías por cada 100 gramos, según la Fundación Española de Nutrición (FEN). La principal ventaja de los calamares es su alto contenido en proteínas, que constituyen cerca del 17% de su composición. Este porcentaje se aproxima al del pollo, que es del 20%.
Además, el calamar tiene un bajo contenido en grasa, con solo un 1,3% de lípidos, la mayoría de los cuales son ácidos grasos omega-3, conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular. La Clínica Universidad de Navarra enfatiza que incorporar alimentos ricos en omega-3 en la dieta diaria es fundamental para fortalecer neuronas y mantener el corazón sano.
La FEN también destaca que una sola ración de calamares puede proporcionar el 100% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B12, además de ser una buena fuente de selenio y vitamina E, un potente antioxidante. A pesar de que los calamares contienen colesterol, este alimento es considerado saludable en una dieta variada, ya que el colesterol en sangre se ve más afectado por las grasas saturadas que por el colesterol que contienen los alimentos de forma natural.
Los calamares encebollados de Joseba Arguiñano no solo son una opción deliciosa, sino que también son perfectos “como segundo plato o para mojar pan sin remordimientos”, tal como él mismo asegura. Esta receta es un claro ejemplo de cómo se puede disfrutar de una comida sabrosa sin renunciar a la salud.
