domingo, noviembre 23, 2025

Impulsar la viticultura regenerativa en Canarias ante el cambio climático

Leonardo Cury propone la viticultura regenerativa como respuesta necesaria a la crisis climática en Canarias.
por 23 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

El investigador brasileño Leonardo Cury da Silva, un referente internacional en viticultura regenerativa, ha instado a implementar esta práctica en Canarias, no como una opción, sino como una «respuesta obligada» ante los nuevos escenarios climáticos. Durante sus recientes visitas a Tenerife y La Palma, organizadas por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL), Cury abordó la sostenibilidad y resiliencia del viñedo del archipiélago.

En sus exposiciones, Cury subrayó las similitudes entre Canarias y regiones vitícolas de Latinoamérica, como la Serra Gaúcha en Brasil y los viñedos tropicales de altitud. Según el comunicado de la ULL, enfatizó que los suelos volcánicos de Canarias, especialmente vulnerables a la erosión y la escasez de agua, requieren la adopción de técnicas regenerativas que incrementen la materia orgánica, promuevan un suelo vivo y biodiverso, fortalezcan el sistema radicular y reduzcan la dependencia de insumos externos.

Beneficios de la viticultura regenerativa

Cury también destacó el potencial de la doble poda, una técnica utilizada en regiones tropicales para gestionar los ciclos vegetativos en climas impredecibles, sugiriendo que podría ser una herramienta útil en el contexto canario. Además, citó experiencias exitosas en Brasil y Perú, donde la regeneración ha permitido elaborar vinos con una mayor expresión del terruño y complejidad sensorial, lo que ha reforzado la competitividad internacional de estas zonas.

El experto concluyó que la adopción de prácticas regenerativas representa para Canarias una inversión estratégica que garantiza la resiliencia del viñedo, la preservación del paisaje agrícola y el posicionamiento global de los vinos del archipiélago en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, la identidad territorial y la excelencia.

Un futuro sostenible para la viticultura canaria

La aplicación de la viticultura regenerativa podría ser un cambio de paradigma que no solo beneficie a los productores locales, sino que también contribuya a la lucha contra el cambio climático. Con el apoyo de expertos como Cury, Canarias tiene la oportunidad de liderar esta transición hacia prácticas más sostenibles en la producción de vino, asegurando su relevancia en el panorama vitivinícola mundial.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La desigualdad de género en el mercado laboral español en 2023

No te pierdas

Cervera defiende el mérito del Tenerife tras su último triunfo

Cervera destaca el valor de los logros del Tenerife en la Primera